Carbap propone un nuevo paro y hay tensión en la Mesa de Enlace
La organización que nuclea a productores de las provincias de Buenos Aires y La Pampa mantuvo una reunión plenaria en la que decidieron convocar a un nuevo cese de comercialización de granos "si en 15 días no se resuelve la liberación del mercado de trigo". En la Mesa de Enlace hubo cruces con Federación Agraria por la venta de 500 mil toneladas de cereal.
Reunido en Coronel Dorrego, el Consejo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) resolvió solicitar a la Mesa de Enlace un nuevo cese de comercialización de granos en el marco del conflicto con el precio pleno del trigo.
"Aceptamos el impasse impuesto por la Mesa de Enlace, pero a la vez estamos viendo cómo seguir", sostuvieron desde la entidad, y señalaron que "si en un plazo razonable de 15 días no hay una normalización del mercado, vamos a pedir otro cese de comercialización".
Los productores decidieron una movilización convocada para el 11 de marzo próximo frente al Ministerio de Agricultura y reiteraron su pedido de audiencia al Gobernador Scioli para tratar la problemática triguera.
En el seno de la Mesa de Enlace se produjeron cruces respecto a la venta de 500 mil toneladas de trigo por parte de Agricultores Federados Argentinos, cooperativa vinculada a Federación Agraria y la Sociedad Rural pidió una investigación a la Bolsa de Comercio de Rosario al respecto, porque consideraron que "con este tipo de operaciones se pone en juego la libre competencia en el mercado ceralero".
Por su parte, desde la organización que preside Eduardo Buzzi manifestaron su malestar con la solicitud de la entidad que lidera Hugo Biolcati y vieron con "beneplácito la decisión del Ministro de Agricultura Julián Domínguez" referida a esa operación.
El Secretario Gremial de la Federación Agraria Omar Principe dijo que "como entidad que nuclea a chacareros, nos preocupa que algunas entidades colegas hayan sacado comunicados de prensa con celeridad, cuestionando la decisión del Ministerio de Agricultura de dar más espacios al cooperativismo en el comercio de granos".
Además, apuntó contra el resto de la Mesa de Enlace y señaló que "durante cuatro años no emitieron jamás alguna comunicación que denunciara con nombre y apellido a las multinacionales que vienen concentrando grandes ganancias y controlando el mercado, en detrimento de los productores".