Caso Noble Herrera: Aunque segundo cotejo de ADN no fue concluyente, ADEPA criticó al gobierno
Al igual que los máximos referentes de la oposición, ADEPA aprovechó la gran repercusión mediática que tuvo el resultado negativo de la comparación de los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble con familiares de desaparecidos entre 1975 y 1976 para acusar al gobierno de "usar los Derechos Humanos" para "presionar" a la prensa. Abuelas aclararon que falta completar los exámenes.
Desde la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) indicaron mediante un comunicado: "Los recientes resultados negativos de los cotejos de los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera con las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos sugieren que el gobierno puede haber usado políticamente a los Derechos Humanos para presionar a un medio de comunicación".
"Las comparaciones ya se hicieron con las muestras de las familias querellantes y con las de los familiares de desparecidos en 1975 y 1976, año en que nacieron los hermanos", agregaron, aunque existen dudas sobre la fecha exacta del natalicio de los hermanos Noble.
Por otro lado, desde ADEPA señalaron: La teoría de la apropiación ilegítima, que también fue empleada por el menemismo como herramienta persecutoria, se extiende al caso de Papel Prensa, en el que la presidenta de la Nación formuló una denuncia contra directivos de Clarín y La Nación. La acusación oficial se desvaneció".
"La utilización indebida de banderas comunes de los argentinos, como la de los Derechos Humanos, para tratar de controlar a su antojo un insumo clave para el periodismo gráfico, o amedrentar a la prensa independiente, atenta contra principios centrales del sistema democrático y el régimen republicano", concluyeron.
Vale destacar que Abuelas de Plaza de Mayo aclararon que el resultado de la última comparación no fue concluyente. "Hay tres familias en las que aún no se puede determinar si el perfil genético de Marcela incluye o excluye con el de ellas. En el caso de Felipe, hay una familia con la que no se puede determinar si su perfil genético incluye o excluye", afirmaron desde la asociación que conduce Estela de Carlotto, y agregaron: "Son falsas las informaciones que circulan acerca de que el cotejo dio negativo".
Por otro lado, y en sintonía con ADEPA, Ricardo Alfonsín, Margarita Stolbizer, Eduardo Duhalde y Elisa Carrió criticaron al gobierno por la causa e incluso algunos pidieron el inmediato cierre de la misma.