Caso Noble Herrera: Tras cotejo de ADN la oposición salió a criticar al gobierno
Si bien Abuelas de Plaza de Mayo aclararon que los "resultados no son concluyentes" y además falta una tercera etapa en la comparación de los perfiles genéticos de Marcela y Felipe con familiares de desaparecidos, Alfonsín, Stolbizer, Carrió, Duhalde y hasta Victoria Donda salieron a cuestionar al Gobierno Nacional, incluso algunos pidieron el cierre de la causa.
En el marco de la investigación que intenta determinar si la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, se apropió de quien hoy son sus hijos adoptivos Marcela y Felipe durante el periodo del Terrorismo de Estado, se llevó a cabo el segundo cotejo de ADN de los hermanos con familiares de desaparecidos entre 1975 y 1976. El resultado de dicha comparación fue negativo pero Abuelas de Plaza de Mayo aclararon que "no fue concluyente".
Desde la asociación que preside Estela de Carlotto indicaron que "hay tres familias en las que aún no se puede determinar si el perfil genético de Marcela incluye o excluye con el de ellas. En el caso de Felipe, hay una familia con la que no se puede determinar si su perfil genético incluye o excluye. Por tanto, son falsas las informaciones que circulan acerca de que el cotejo dio negativo".
Por otro lado, la jueza Sandra Arroyo Salgado determinó tres etapas de comparaciones: en primer lugar con las familias querellantes (dio negativo), en segundo con familias de desaparecidos entre 1975 y 1976, y la tercera con víctimas del genocidio entre 1977 y 1978, que aún resta realizar.
A pesar de que Abuelas sostiene que el resultado de la última comparación no es concluyente y de que aún falta llevar a cabo un tercer examen, referentes de la oposición salieron a pedir el cierre de la causa.
Uno de ellos fue el candidato a presidente por Unión Popular Eduardo Duhalde, quien además sostuvo: "No podemos transmitir a las nuevas generaciones los odios del pasado".
También se pronunció a favor de finalizar la investigación la postulante a la gobernación bonaerense por el FAP Margarita Stolbizer. La líder del GEN señaló que se realizó una "utilización perversa" de caso, aunque pidió ser "muy respetuoso" con el "trabajo de las Abuelas".
Por su parte, la titular de la Coalición Cívica Elisa Carrió aseveró: "Me alegro enormemente que para ellos cierre esta herida que gratuita e inmerecidamente les ha abierto el Gobierno y en especial Cristina Kirchner. Lo que pasó fue un horror. Me alegro de haberlos defendido". Y agregó: "Esto siempre fue tomado como una extorsión a Clarín".
En tanto, la Diputada de Libres del Sur e hija de desaparecidos Victoria Donda indicó que desde el año 2008 la causa comenzó a ser utilizada "más como un botín" y que "se olvidaron que había dos personas, que eran Marcela y Felipe". "Nadie que no haya pasado por esto sabe lo horrible que es no saber tu identidad biológica, quieras o no saberla. Y esto es lo difícil. Yo recuperé mi identidad biológica y a mí me costó mucho también decidir hacer el ADN", añadió.
En su turno, el aspirante a la Rosada por UDESO Ricardo Alfonsín afirmó que lo que se busca con esta causa es "dañar a un medio crítico con el gobierno sin reparar en límites elementales".