Circuito Camps: Veredicto por los delitos cometidos en 6 centros clandestinos
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata dará a conocer la sentencia en el juicio en el que son juzgados 23 represores. Organismos de DDHH, agrupaciones políticas y estudiantiles realizan una vigilia. La Fiscalía Federal pidió la pena de prisión perpetua para 15 de los imputados. Declararon 360 víctimas a lo largo del proceso judicial.
A partir de las 18.00 de este miércoles, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata dará al fin a conocer la sentencia en el juicio por crímenes cometidos durante la última dictadura militar en la Comisaría 5ta de La Plata, el Destacamento de Arana, la Brigada de Investigaciones de La Plata, la Subcomisaría de Don Bosco denominada 'Puesto Vasco', COT I Martínez y la Brigada de San Justo.
A lo largo de 80 audiencias, 360 testigos brindaron sus testimonios contra los 23 represores. Hoy, desde temprano, organismos de Derechos Humanos, agrupaciones políticas y estudiantiles, aguardan en una feria popular en las puertas del tribunal, la lectura del veredicto.
El representante de la Fiscalía Federal, Hernán Schapiro, solicitó la condena de homicidio calificado para el exministro de Gobierno bonaerense James Smart; el exsubjefe de la Policía Bonaerense, Rodolfo Aníbal Campos; el exdirector de Investigaciones, Miguel Etchecolatz; el exjefe del Destacamento Arana, Miguel Kearney; el exjefe de la Regional La Plata, Horacio Luján y el exsubjefe de Investigaciones, Bernabé Corrales.
La misma imputación recayó sobre los expolicías Carlos García; Raúl Machuca; Julio Arguello, Mario Sita, Fernando Svedas, Roberto Grillo, Luis Patrault, Norberto Cozzani y Horacio Guayama.
En su alegato, acusó también por privaciones ilegales de la libertad agravada y tormentos a los policías Daniel Lencinas, Sergio Verduri, Roberto Cabrera, Eros Tarela, Domingo Almeida, Santiago Antonini, Pedro Ferriole y al exmédico policial, Jorge Bergés, a quien imputó también el delito de falsedad ideológica y retención de un menor de 10 años.
Entre los casos incluidos en la causa se encuentran los hechos conocidos como "La noche de los Lápices", el secuestro del "grupo Graiver" y parte del gobierno de Bidegain, y los secuestros de Jacobo Timerman, Jorge Julio López, Adriana Calvo, entre muchos otros.