Liberaron Puente Pueyrredón tras corte en memoria de Kosteki y Santillán
La vigilia de los manifestantes comenzó ayer. Desde las 14.00, el Puente permanecía cortado en recuerdo de los militantes asesinados el 26 de junio de 2002. Hubo actividades culturales y talleres. La familia acusa que el acto será capitalizado por el Gobierno Nacional y reclama condena a los responsables políticos.
Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los militantes asesinados por la policía en una manifestación el 26 de junio de 2002, fueron homenajeados hoy por organizaciones sociales, partidos políticos y representantes gremiales.
Amigos y familiares prefirieron otro tipo de actividades. Calificaron el corte como un "intento de usurpación por parte del Gobierno Nacional" de un hecho al que consideran traumático y perteneciente a la memoria colectiva de la nación y no a las organizaciones convocantes. Reclaman justicia para sus muertos y sostienen que las condenas a los policías bonaerenses Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta no son suficientes mientras no se castigue la responsabilidad política de los funcionarios a cargo del gobierno, que había quedado bajo el mando de Eduardo Duhalde y del que era ministro el actual Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, mientras que la Provincia estaba en manos de Felipe Solá.
Desde ayer se mantenían en vigilia organizando talleres y actividades culturales y luego concentraron en inmediaciones del Puente Pueyrredón.
Las columnas del Movimiento Evita, La Cámpora, el MTD Aníbal Verón, la CTA, la CGT, las organizaciones sociales entre las que se destacan la liderada por Milagros Sala y la corriente Nacional Martín Fierro asecendieron al puente a las 14.00
También participan intendentes, entre ellos el Jefe Comunal de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, que junto al titular de la CTA HUgo Yasky fue uno de los principales oradores.
A ocho años de la muerte de los jóvenes manifestantes, se instala nuevamente en la memoria un hecho que consituyó un hito en el conflicto institucional de diciembre de 2001 que terminó con el gobierno de la Alianza y abrió una de las épocas más traumáticas para la República Argentina.
"Mi hermano salió de su casa bucando un cambio social" dijo Vanina Kosteky ayer en relación al hecho que terminó con la vida de Maximiliano y manifestó su preocupación por la movilización con alta adhesión de agrupaciones afines al kirchnerismo.