Comienza juicio contra exmiembro del Servicio Penitenciario acusado de delitos de lesa humanidad
Se trata del exguardiacárcel de la Unidad 9 de La Plata Pedro Guerrero, acusado de torturas y tormentos cometidos contra detenidos durante la última dictadura. Estaba acusado junto a otros exmiembros de esa fuerza ya juzgados, pero permanecía prófugo. Guerrero fue director del penal de Dolores, donde internos lo denunciaron por haberlos contratado para asesinar a un Juez.
El martes comienzan las audiencias del jucio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en el que el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata tendrá en el banquillo de los acusados al exguardiacárcel Pedro Guerrero.
La causa es por torturas y tormentos agravados contra quince detenidos en la Unidad Penal N° 9 de la capital provincial, donde este exagente penitenciario se desempeñaba durante los años de plomo.
Pedro Guerrero fue apodado "el loco" y "el sátiro de la zapatilla", ya que los detenidos señalaron que golpeaba "con una zapatilla la planta de los pies de los presos de manera intermitente", como método de tortura.
Guerrero tenía que ser juzgado junto a otros 14 exmiembros del Servicio Penitenciario que fueron condenados, entre ellos el Jefe de esa Unidad, pero permanecía prófugo al momento de comenzar ese juicio.
Por ello, el Tribunal comenzará a juzgarlo este martes, con audiencias previstas hasta el 4 de noviembre, por la comisión de delitos de lesa humanidad que se le imputan, cometidos durante la dictadura en la Unidad 9 de La Plata, que oficiaba en esos años como centro de detención legal de presos políticos, aunque no desprovisto de los abusos que caracterizaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
Pedro Guerrero llegó a ser Jefe del Penal de Dolores y fue separado del Servicio Penitenciario Bonaerense luego de que dos presos denunciaron que fueron contratados por él para matar al Juez Fernando Mariotto, Camarista de San Isidro, y al Fiscal General de San Martín Luis María Chichizola a cambio de drogas, visitas de familiares, y mejoras en su situación carcelaria.