Comienza la 30° edición del Festival de Cine de Mar del Plata
Cuatrocientas películas de las más diversas procedencias, temáticas y estéticas se verán en la única muestra de cine Clase A de Latinoamérica (categoría que comparte con festivales como Cannes, San Sebastián, Berlín y Venecia), creada en 1954 y que luego de varias interrupciones adquirió continuidad a partir de 1996.
El más importante festival de cine de la región y la Argentina tendrá este año tres secciones competitivas para largometrajes: una para la cinematografía mundial, otra destinada a Latinoamérica y una tercera exclusiva para producciones locales.
El sesgo de esta trigésima edición estará puesto en el cine latinoamericano, con una diversa y alentadora radiografía de la producción regional, que aporta siete (entre ellos tres argentinos) de los doce títulos de la Competencia Internacional que entrega el máximo galardón del certamen, el Astor de Oro.
Por Argentina estarán presentes en esta sección competitiva el último filme, aún inédito, de Alejandro Agresti, "Mecánica popular"; la nueva cinta de Ariel Rotter, "La luz incidente", y la película de Pablo Agüero "Eva no duerme", que ya se exhibió en los festivales de Roma y San Sebastián.
La oferta latina de la principal sección del festival se completa con "O Futebol", del brasileño Sergio Oksman; "El apóstata", del uruguayo Federico Veiroj; "El abrazo de la serpiente", del colombiano Ciro Alegría y "El club" del chileno Pablo Larraín.
Las otras cintas de la sección competitiva internacional son "Koza", del eslovaco Ivan Ostrochovsky; "El precio de un hombre", del francés Stephane Brizé, que tuvo su premiere mundial en Cannes y "Remember", del realizador armenio Atom Egoyan.
Completan la grilla de doce títulos selectos, "La isla del viento", del español Manuel Menchón; y "Tangerine", un filme del norteamericano Sean Baker que relata ciertos asuntos turbios en una zona marginal de Los Angeles y que tiene la particularidad de haber sido filmada íntegramente con Iphones.
En la sección Latinoamericana se podrá ver el filme del argentino Raúl Perrone "Samuray-S"; "600 millas" que pertenece al mexicano Gabriel Ripstein, "Desde allá", del venezolano Lorenzo Vigas y que viene de ganar el León de Oro en el Festival de Venecia, y "Allende, mi abuelo", de la nieta del asesinado presidente socialista de Chile, Marcia Tambutti Allende.
Mientras que dentro de las 11 argentinas que compiten entre sí se hallan "El arrullo de la araña", última cinta de José Celestino Campusano, "Kryptonita" de Nicanor Loreti con protagónico de Diego Capusotto; "Camino a La Paz" protagonizada por Rodrigo de la Serna y Ernesto Suárez; y el documental "Los cuerpos dóciles", de la dupla Matías Scarvaci-Diego Gachassin.
Los invitados especiales de la muestra serán el francés Desplechin, que llega para la apertura, el realizador hongkonés, maestro del cine de acción con filmes como "Election" y "Exiled", Johnny To, y el armenio Atom Egoyan, que participa de la Competencia Internacional.
En el festival se podrán ver también grandes películas que quizás nunca accedan al estreno comercial y que se exhibirán en la sección Autores con filmes como "El asesino" de Hou Hsiao Hsien; "Chant d'Hiver", de Otar Iosseliani; "The Forbidden Room" de Guy Maddin; "Heart of a Dog", filme de Laurie Anderson y la trilogía inspirada en "Las 1000 y una noches" del portugués Miguel Gomes, entre muchas.
Habrá también en Mar del Plata secciones como Nuevos Autores, Panorama Argentino, donde se exhibirán en carácter de estreno el último filme de Luis Ortega, "Lulú", y "Upa!2" del trío Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker; Panorama del Cine Latinoamericano, Ventana Documental y un espacio para el cine bizarro, fantástico o trash que se dividirá en dos secciones de proyecciones a la trasnoche como Hora Cero y Estados Alterados.
A esto se agregan actividades especiales, clases maestras, presentación de libros y shows, como el que dará el grupo under Suárez que vuelve a tocar en vivo después de 14 años para acompañar la exhibición en Mar del Plata de un documental que rescata fragmentos de su historia.