Comisión por la Memoria contra decisión de Granados de habilitar calabozos
Desde la Comisión Provincial por la Memoria se advirtió que la iniciativa puede derivar en "vulneración de derechos" para las personas alojadas y en un sistema de "colapso carcelario". "Las cárceles no son lugares para cumplir con esa función", ratificó un especialista. El Ministro de Seguridad bonaerense pretende habiliar calabozos en comisarías que habían sido clausurados por malas condiciones.
"Es una medida desacertada y regresiva. Se vuelve a habilitar a los calabozos con orden de cierre definitivo, algo que se aleja de tratados internacionales y de una política de seguridad progresiva", aseveró Rodrigo Pomares, director de Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
Y recordó las resoluciones firmadas en 2011 y 2012 por Ricardo Casal, en sus funciones de Ministro de Justicia y Seguridad, a partir de las malas condiciones de los calabozos en las comisarías, y sustentó en las cifras la forma negativa en que puede repercutir la medida.
"De 4600 detenidos en calabozos de comisarías hacia 2009 se pasó a cerca de 700 en 2013. Se había logrado disminuir la presencia de detenidos en lugares no aptos, a pesar del colapso que generó en el sistema penal, pero, por un lado, era una tendencia de avance", agregó en declaraciones al Medio Infocielo.
En líneas con tratados internacionales, Pomares destacó que una política de seguridad debe tener como uno de sus ejes "el retiro progresivo de los detenidos en comisarías", ya que las cárceles "no están adecuadas" para esa función.
Además, indicó: "No es aconsejable que haya efectivos a cargo del cuidado de calabozos. Los efectivos tienen otra preparación y otra función, que es la prevención del delito, por eso los detenidos no pueden estar en comisarías, además de la vulneración de Derechos Humanos que puede traer. Es un grave retroceso".