Con referencias a YPF, Cristina inauguró parque de energía solar en San Juan
Puso en funcionamiento la primera etapa del Parque Solar Fotovolcaico Cañada Honda. Además firmó el acta de inicio de las obras del Teatro del Bicentenario. Hicieron uso de la palabra el empresario Ivanissevich y el Gobernador Gioja. Por videoconferencia mantuvo contacto con Rawson, Pocito y Rivadavia, para la inauguración de una planta de Loma Negra.
"Tenemos un programa de energía renovable y este parque de hoy se inscribe en ese plan. Se olvidó de decir Alejandro que esto elimina 32 mil toneladas de carbono en el aire. Esta es una semana muy energética, que empezó con energía de la buena, porque el mundo todavía va a seguir dependiendo de las energías fósiles. Hoy estamos con una energía totalmente positiva", aseguró Cristina Fernández en el comienzo de su discurso.
"Mañana vamos a estar en Santa Cruz con un nuevo tipo de energía, en este caso la eólica", adelantó.
"La hidroeléctrica no es ecológica pero también es limpia y nos da el tema del riego. Bendita provincia, rica en minerales, en posibilidades, donde la vid se desarrolla de una manera. Estoy muy orgullosa de estar llevando adelante este proceso de energía renovable. Ayer alguien planteaba que debíamos pensar en energías renovables pero se ve que estaba desatento cuando lo presentamos o estaba descansando y no se dio cuenta", aseveró.
"Voy a recoger el reto de instalar un Polo de Desarrollo Tecnológico para desarrollar los paneles solares aprovechando la gran cantidad de cuarzo que tiene San Juan", indicó la Jefa de Estado.
"Vamos a generar los instrumentos para esa energías alternativas. Yo miraba todo lo que estabamos haciendo acá en San Juan, con Loma Negra para instalar una planta de cemento en un país donde la construcción ha crecido de forma exponencial. Ver también aquí a más de 1200 kilómetros de la cabeza de Goliat, la inauguración de una industria que había sido desvastada por la mala competencia porque se compite entre iguales sino es imposible competir. Esta Argentina que esperaba que alguien la descubriera", manifestó.
"Luego las importantísimas obras que venimos haciendo, históricas en San Juan, como este teatro del Bicentenario. Esas cloacas que van a llevar a que el 80 por ciento tenga el servicio. Esta semana ha sido de recuperación de soberanía hidrocarburífera, de recuperación de un elemento vital que hace al desarrollo del país y que eramos además ele único país en todo Latinoamérica que no manejaba un instrumento vital", prosiguió.
"Con la aparición de millones que se han incorporado al mundo de la producción esto es un elemento vital. Por eso he tomado la decisión como Presidenta de todos los argentinos porque es hora de que la Argentina empiece un camino diferente. Esto es para nuestros hijos, para nuestros nietos, esto es para todos, desde la industria más primaria a la de mayor valor. Y también para el sector financiero", indicó.
"La producción, el trabajo, la generación de valor agregado, de servicio, donde el rol de la banca sea financiar este proyecto proque recordemos como terminamos cuando pensamos que la plata se podía empollar y no un instrumento al servicio de la economía", indicó la mandataria.
Cada joven que levanta una bandera, que milita, es un futuro mejor ciudadano.
"Quiero agradecer a todos los partidos políticos que han acompañado mi decisión", manifestó respecto a la expropiación de YPF.
La Presidenta arribó a Cañada Honda pasadas las 17.30, acompañada por el Gobernador José Luis Gioja.
Mantuvo una videoconferencia con el departamento de Rivadavia donde dejó inaugurada una planta de la cementera Loma Negra.
También tomó contacto con Pocito, donde dejó inaugurada la segunda etapa de ampliación de la empresa Vesubio-Lacoste, que empleará a alrededor de 300 trabajadores, en el sector textil.
La Jefa de Estado se conectó por último con Rawson para dar inicio a las obras de las cloacas del Gran San Juan, que beneficiará a más de 170 mil habitantes y se anularán más de 25 mil pozos ciegos.
El primero en hacer uso de la palabra fue el empresario Ivanissevich, dueño de la planta de energía fotovolcaica. Se trata, según sus palabras, de la más grande de latinoamérica.
Ivanissevich destacó la importancia de aprovechar los recursos renovables en la producción de energía, para hacer frente a la crisis en esta materia.
Luego fue el turno del Gobernador José Luis Gioja. El primer mandatario provincial celebró la decisión de expropiar las acciones de YPF. Agradeció a la Presidenta haber sido elegidos como la primera provincia que visitó tras el "día histórico", como él mismo lo manifestó.
La Presidenta puso en funcionamiento la primera etapa, que generará cinco megavatios. En las 84 hectáreas de superficie se instalaron 25.116 paneles fotovoltaicos fijos. Es la primera fase de las cuatro que están previstas, hasta totalizar 20 megavatios.
Además Cristina presidirá la ceremonia de firma del acta de inicio de las obras del Teatro del Bicentenario, que se construirá en un predio de 2,2 hectáreas, con una superficie de 18.500 metros cuadrados, en las cercanías del Centro Cívico de la capital sanjuanina.