Confirman el primer embarazo mediante técnica de alta complejidad con cobertura estatal
Una pareja de Merlo logró acceder a un embarazo mediante la técnica de alta complejidad ICSI (Inyección Intracitoplasmática de un espermatozoide). La información fue confirmada por el Ministro de Salud Alejandro Collia.
Una mujer de 30 años, de Merlo, confirmó su embarazo buscado sin éxito durante más de 5 años. Ahora, mediante la técnica de alta complejidad conocida como ICSI, la pareja pudo cumplir su deseo en el Hospital público Güemes de Haedo y con financiamiento del estado provincial.
El Ministro de Salud bonaerense Alejandro Collia confirmó que la mujer cursa un embarazo de 6 semanas de gestación. "Con esta confirmación ya son 27 los embarazos que se lograron en nuestros hospitales tras la ley de fertilización", indicó el funcionario.
En tanto Fernando Luzuriaga, a cargo del área de fertilidad del hospital Güemes, fue el encargado de detallar los pasos básicos de la técnica ICSI, que implican la estimulación de la ovulación con el empleo de medicación, para luego internar a la paciente para la aspiración de los óvulos mediante una punción.
A través de una pequeña incisión a nivel del ombligo, se coloca un delgado tubo para aspirar los ovocitos y luego, con el empleo de un microscopio de alta resolución se fija un óvulo y se le inyecta el espermatozoide de mejor calidad.
Tres días después se procede a la transferencia del embrión logrado en laboratorio al útero de la mujer; los embriones a transferir se colocan en un tubo o catéter y se los guía través del cuello uterino hasta la cavidad uterina.
La Ley de Fertilidad Asistida ha permitido a numerosas parejas sin recursos tener acceso a un tratamiento de fertilización de costos hasta el momento inalcanzables.