Consumo interno de yerba mate superó los 41 millones de kilos en el primer bimestre de 2019
Durante el mes de febrero el consumo fue de 21,4 millones de kilos. Sumado al registro de enero, totalizó un volumen de 41, 9 millones de kilos. Las exportaciones alcanzaron los 4,8 millones de kilos.
Un informe estadístico elaborado por el Instituto Nacional de Yerba Mate señala que durante febrero el consumo de esa planta en el mercado interno fue de 21,4 millones de kilos, que sumado al registro de enero totalizó un volumen de 41,9 millones de kilos para el primer bimestre del año en curso, en base a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero.
En cuanto a las exportaciones, entre enero y febrero los embarques alcanzaron los 4,8 millones de kilos, con destino a diversos mercados, principalmente Siria, Líbano y Chile.
Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que durante el primer bimestre ingresaron a secaderos 54,1 millones de kilos de hoja verde. Cabe recordar que durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo se desarrolla la denominada “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima son sustancialmente inferiores a los procesados en el transcurso de la “zafra gruesa” que va desde abril hasta septiembre, destaca el INYM.
En línea con una tendencia histórica, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante febrero los paquetes de medio kilo representan el 54,89% de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 38,48% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,98% los envases de dos kilos, y con el 1,02% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,04%, mientras que 2,58% correspondió al rubro ‘sin estampillas’. La participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, alcanzan el 93,37% de las mismas.