Copa Confederaciones: Ya son 6 los muertos y habrá otra masiva protesta en la final Brasil- España
LaNoticia1.com dialogó con Marcelo Androetto. Desde Río, el periodista contó que otro joven de 16 años falleció en San Pablo, elevando a 6 la cifra de fallecidos durante los reclamos. El principal foco de la protesta son los 28 mil millones de reales destinados al Mundial y la corrupción en el Gobierno de Dilma Rousseff. El domingo será un día clave para el futuro de la Copa del Mundo en Brasil.
La Copa Confederaciones es un torneo organizado por la FIFA que reúne a los campeones de todos los continentes y sirve como antesala para la Copa del Mundo, como una prueba piloto, antes de la realización del Mundial. El torneo no suele tener mucha trascendencia, sin embargo, este año tomó mayor relevancia por estar organizado en el país más ganador de títulos mundiales y por el fenómeno social que sacude a esa Nación, con múltiples protestas que se desarrollan en todo el territorio brasileño.
LaNoticia1.com dialogó con Marcelo Androetto, periodista especialzado que se encuentra cubriendo la Copa en Brasil. Desde Río de Janeiro, contó como viven los brasileros las horas previas a la final entre el local y España, que este jueves logró su pase a la final tras vencer a Italia por penales. "Las protestas comenzaron hace 2 semanas, con el aumento del transporte público. Más allá que el Gobierno de Dila Rousseff dio marcha atrás con la medida, las manifestaciones se multi´plicaron por todo el país", contó.
Desde el regreso de la democracia a Brasil hace ya más de 30 años, el pueblo brasileño no adopataba la cultura de salir a protestar a las calles. Las convocatorias son todo una revolución en el país vecino y al igual que en la Argentina, se realizan a través de las redes sociales. la corrupción del Gobierno y la falta de transparencia en los manejos de los fondos públicos impulsó a los ciudadanos a manifestarse. Las marchas se extendieron a lo largo de todo el territorio brasileño con violentas represiones en las principales ciudades.
Androetto señaló que la principal causa que motivó a las personas a manifestarse fueron los 28 mil millones de reales que se están utilizando para la organización del Mundial 2014. En ese sentido, explicó que "la vida es cara para el brasilero". "Para un trabajador, el transporte sale 120 dólares al mes, cuando la media de un salario ronda los 300 dólares. Además, la educación y la salud privada tienen un valor altísimo. Es por eso que la gente quiere que esos fondos se destinen a la mejora en calidad de vida", agregó.
Los puntos más graves de este fenómeno son los 6 muertos que dejaron las manifestaciones. Hasta este miércoles, la cifra ascendía a 4, pero cuando se desarrollaba la primera semifinal en la que Brasil le ganó a Uruguay 2 a 1, en los alrededores del estadio Mineirao en Belo Horizonte, Douglas Henrique de Oliveira Sousa, de 21 años, perdió la vida al caer de un puente. El número de víctimasaumentó en la noche de este jueves, cuando otro joven de 16 años falleció en San Pablo, atropellado por un camión que quiso eludir un piquete.
El domingo desde las 19.00, Brasil y España jugarán la final de la Copa en el estadio Maracaná desde las 19.00. "Será un día clave para el futuro de la Copa del Mundo", contó Androetto, quien aseguró que en la FIFA se encuentran preocupados por la situación social. En ese aspecto, reveló que países como Estados Unidos, Japón, Alemania e Inglaterra se ofrecieron como alternativas ante un supuesto cambio de sede, ya que son países que cuentan con la infraestructura necesaria para organizar el torneo en pocos meses.
En lo estrictamente futbolístico, Brasil continúa su preparación para llegar de la mejor manera al próximo Mundial y deberá enfrentar al último campeón del mundo, España. El conjunto de Luiz Felipe Scolari quiere quedarse con la Copa Confederaciones, aunque la historia marca que quienes han obtenido este título, luego no pudieron repetir el logro en la Copa del Mundo. La "Verdeamerela", quiere su sexto título mundial e intentará tomarse revancha de 1950, cuando sufrió el "Maracanazo" a manos de Uruguay.