Correa recibió el Premio Rodolfo Walsh de la UNLP
En un acto realizado por la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, el Presidente de Ecuador recibió la distinción. Focalizó su discurso en el rol de las corporaciones mediáticas y destacó el rol de Cristina Fernández de Kirchner en su lucha por la "desmonopolización de los medios", y el "estímulo a la pluralidad de voces".
A pocos días del 7D y en un acto rodeado por militantes del kirchnerismo el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó: "Hoy las corporaciones intentan de cualquier forma destruir".
El acto tuvo lugar en el patio principal del Edificio Néstor Carlos Kirchner de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Durante la ceremonia de entrega estuvieron presentes la Decana de Periodismo, Florencia Saintout; el Vicegobernador, Gabriel Mariotto; el periodista Víctor Hugo Morales; el líder de Quebracho, Fernando Esteche; el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el Juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zafaroni, entre otros.
La titular de la Facultad destacó: "No es un premio, no es premio de laboratorio" al tiempo que agregó que "es un premio que está cargado de la historia". Al presentar a Correa dijo: "Este es el Presidente que le dijo no a las corporaciones".
"Pensé que esto iba a ser un acto académico y me encuentro con acto popular", dijo el mandatario latinoamericano al iniciar su discurso. "Desde que se inventó la imprenta la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta", destacó. En ese sentido, expresó: "Promovemos la generación de una sociedad crítica y plural".
Sobre las empresas periodísticas dijo que ejercen un "espíritu de cuerpo y engaño colectivo en defensa del poder mediático", y destacó que "los medios concentran un poder inmenso e ilegítimo".
Finalmente el mandatario sostuvo: "Es una necesidad democratizar los medios, independizarlos del capital y sacarlos de la lógica del mercado".