Cristina anunció la expropiación del 51 por ciento de YPF
El proyecto del Ejecutivo Nacional declara de interés público nacional y como objetivo el logro del autoabastecimiento de hidrocarburo. Crea el Consejo Federal de Hidrocarburos, presidido por el representante del Poder Ejecutivo Nacional. El Ofephi tendrá control sobre el 49 por ciento de las acciones restantes. Julio de Vido fue nombrado interventor de la compañía. El texto del proyecto.
Luego de la lectura del proyecto por parte de la locutora oficial, hizo uso de la palabra la Presidenta Cristina Fernández, quien comenzó por destacar los resultados de la Cumbre de las Américas y el apoyo de países latinoamericano respecto al tema Malvinas.
"Son 19 los artículos que ingresarán hoy mismo al Senado de la Nación y son casi 50 páginas de fundamentos claros y precisos", inició la Jefa de Estado sus anuncios sobre YPF.
"Hubo motivos más fuertes para tomar la decisión. Después de 17 años la política que se implementó desde que se desnacionalizó YPF, por primera vez en 2011 nos convirtió en importadores netos de gas y petróleo con un déficit de 3.029 millones de dólares".
"La reducción del saldo comercial fue entre el 2006 y el 2011 fue del 150 por ciento", prosiguió la primera mandataria. "Tuvimos que importar combustible por 9.997 millones de dólares", siguió.
"Bastaría con mostrar estos dos gráficos para demostrar que de proseguir esta política de vaciamiento prácticamente nos convertiríamos en un país inviable por políticas empresariales y no por falta de recursos, porque somos el tercer país en el mundo en tener gas".
"Vamos a detallar las caídas de reserva de petróleo, parece casi la trompa del elefante, es la caída en millones de barriles. Se redujeron las reservas de petróleo en un 50 por ciento. Pese a todo esto logró más que duplicar sus ventas a partir del aumento de precios".
"La utilidad neta entre 1999 y 2011 ha sido de 16450 millones de dólares. Los dividendos pagados han sido 13486 millones de pesos y ahí están junto con la no inversión, las razones de la importación que tenemos que seguir haciendo porque necesitamos sostener el crecimiento de la República Argentina".
"La inversión de repsol YPF y su recupero. Cuando toma el control paga 13.158 millones de dólares. El saldo de la inversión, ingresos menos egresos, es de 8.813 millones de dólares. Yo leía cuando iba a Colombia todos los diarios argentinos y El País. Allí el día viernes en un artículo llamado "El trampolín argentino de Repsol", me dolió un párrafo que dice Repsol decidió comprar YPF para dejar de ser apenas una empresa local, sin producción. Quiero decirles que esta presidenta no va a contestar ninguna amenaza, no va a responder ningún exabrupto, porque represento a todos los argentinos y porque no soy ninguna patotera".
"El modelo que hemos elegido no es de estatización sino de recuperación de la soberanía sobre los recursos. Vamos a hacer una conducción de la empresa de manera absolutamente profesionalizada. Está demostrado que los recursos del Estado pueden ser administrados correctamente también. De hecho paso a mencionar algunos de los países como Arabia Saudita donde el Estado maneja los recursos, China, Venezuela, México, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, que es nuestro principal socio que hemos elegido, Irak, Kuwai, Noruega, Argelia, Libia, Qatar, Indonesia, India, Colombia, Malasia, Bolivia, Chile, Uruguay, Nigeria... no estamos inventando absolutamente nada".
"Ya hace tiempo que empresas líderes de países petroleros han empezado a pensar en nuevos modelos de negocios porque cada vez más los estados son reticentes a abandonar en manos privadas sus recursos energéticos. También la necesidad de alinear el Estado Nacional con sus provincias. Por la reforma de 1994, en la cual tanto luchamos, la propiedad de los yacimientos se transfirió a las provincias pero esto actuó en contra del poder de negociación sobre el tema. Muchas veces los gobernadores se encuentran acuciados por necesidades que le quitan poder de negociación".
"Hemos establecido un pacto de sindicación de acciones, que quiere decir que tienen que votar siempre de la misma forma en la administración de la empresa energética testigo y madre, porque el interés es el mismo. Quiero que esto se convierta en una política de Estado. A mi me toca tomar una decisión pero soy sólo un instrumento, no soy eterna".
"Quiero decirles qué les puede cambiar mas la vida: la reforma de la Constitución o que no tengamos más ni combustible, ni petróleo, ni gas?. En el 94 se reformó la Constitución y no tuvo consecuencias ni positivas ni negativas digamos que fue neutro. No digo que la Constitución no sea importante. Por eso quiero que si algún día quieren vender el patrimonio del estado van a tener que juntar las dos terceras partes del Congreso. También quiero decirles que no vamos a caer en creer que se puede manejar una empresa petrolera de una manera liviana por eso hemos dejado preceptos muy claros en la ley".
"Voy a poner todo el esfuerzo y todo el compromiso para que ese grado de profesionalización pueda darle a YPF y a todos los argentinos la calidad que necesitamos. Necesitamos gente comprometida con un proyecto de país que no tiene nada que ver con un partido, tiene que ver con nuestra propia historia"
"Voy a contar lo de Obama. Tuvimos una reunión con el Presidente de Estados Unidos, pedida por ellos. Charlamos acerca de las cosas y también de las diferencias".
"Nosotros tenemos ayer cosas parecidas a CNN, y van a salir titulares que digan que Usted me retó, o me pidió o cosas absurdas porque si alguien pide una reunión es para acercar no para separar. Pero acuérdese lo que le digo", le dije. Al otro día le hice imprimir a mi secretario los titulares de La Nación y Clarín que decía que me había recriminado por las trabas de la importación. Y le mostré las dos tapas de los diarios y el Canciller Timerman le tradujo. Y Obama no podía creer y me autorizó a decir que no era cierto".
"La función del periodismo en cada país debe ser la de defender los intereses del pueblo. Debo decirles que no pasa solamente aquí. Es de una virulencia y casi increíble desinterés por los intereses de los argentinos".
"Quiero preguntarles a ustedes, a los a rgentinos, a los españoles, si escucharon a esta Presidenta reclamarle al Gobierno de España por lo que fue el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, donde tuvimos que hacernos cargo de los sueldos, del combustible, de todo. Los empresarios están pprocesados en España por defraudación entre otras cosas al fisco. Quiero saber si alguna vez esta Presidenta tuvo alguna palabra impropia hacia un Estado extranjero. Las empresas radicadas aquí, aún con capitales extranjeros, son empresas argentinas. Sino que se fijen en la rentabilidad de las empresas telefónicas, bancos que obtienen ganancias... no tenemos problema con la rentabilidad si con la necesidad de que reinviertan en el país."
"Ustedes dirán y cómo es que obtuvo tanta rentabilidad YPF. Con el petróleo que sacaban de acá refinaban el 80 por ciento para las naftas premium. Segmentaron el mercado y lo que extraían lo dedicaban únicamente al premium. Esta es la historia que termina, espero, y con el nacimiento de una empresa nacional y federal.
"Este tubito que ustedes ven allí corresponde al pozo N°2 descubierto el 13 de diciembre de 1907 en Comodoro Rivadavia. Me lo regaló la familia Bernal, Federico Bernal, que ha escrito libros sobre este tema. Luego más tarde otro presidente Hipólito Yrigoyen fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales que desarrolló desde entonces una tarea muy importante. YPF es de todos, quiero que lo tengamos muy claro. Quiero convocar a todos sus trabajadores, a todos los hombres y mujeres que tienen que ver con que la Argentina tiene que seguir luchando, ayude a reconstruir esta empresa para todos los argentinos. No debemos tener falsos prejuicios".
"Ese 51 por ciento no va a ser manejado por ningún grupo económico nacional ni internacional porque debe ser manejado por el Estado Nacional, asegurando a través de la profesionalización de su management que va a tener recursos y que va a ser rentable."
"Creo que la convocatoria a todos los argentinos, a todos los dirigentes de todos los partidos políticos. es más, y para ser clara, durante un gobierno de nuestra gestión partidaria porque yo he sido peronista siempre, porque me hago cargo de lo mio y de los demás. Quiero decirles que he dictado la intervención de la empresa colocando al frente de la misma como interventor al Ministro de Planificación Federal Julio De Vido acompañado por el Viceministro de Economía Axel Kiciloff".
"Quiero decirles a todos los empresarios que voy a seguir defendiendo a la industria nacional, a los usuarios y a los consumidores, pudo consolidarse el mercado interno porque hubo mejores sueldos. Es necesario más que nunca cuidar el mercado interno. Pero también le dije al Secretario de Comercio Guillermo Moreno que si no se acomoda el precio de la yerba vamos a autorizar la importación de la yerba para que la gente tome mate como corresponde".
Antes de finalizar su discurso recordó al expresidente Néstor Kirchner y aseguró que siempre quiso lograr que la petrolera volviera a manos del Estado.
En el comienzo del acto desde Casa Rosada, la locutra oficial dio lectura al proyecto que fue elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso.
El artículo 1° indica: "Declarese de interés público nacional y como objetivo el logro del autoabastecimiento de hidrocarburo.".
En su Artículo 2° indica la "fijación a cargo de la política en la materia al cumplimiento de lo precedente con la participación de las provincias".
Anuncia la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos, compuesto por el Ministerio de Economía, Desarrollo Social, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será además el encargado de designar un interventor.
Sus funciones serán: "Promover la actuación coordinada de los estados provinciales y Nacional" y "Expedirse sobre toda otra cuestión vinculada al cumplimiento de la presente ley".
El Consejo sesionará con la mayoría absoluta de sus componentes y será presidido por el representante del Gobierno Nacional.
Respecto a la recuperación del control de YPF: "De la expropiación", dispone la quita del 51 por ciento del patrimonio de YPF. Según el proyecto, el 51 por ciento pertenecerá al Estado Nacional mientras que el 49 por ciento restante se distribuirá entre las provincias del Ofephi.
"A efectos de la instrumentación de la presente, deberá dejarse constancia que la expropiación es por causa de utilidad pública y que se encuentra prohibida la transferencia de las mismas sin autorización del Honorable Congreso de la Nación", indica el artículo 10°.
Actúa como expropiante el PEN y el precio de los bienes será realizado de acuerdo a lo dispuesto en la ley 21499, efectuando la tasación el Tribunal de tasaciones de la Nación.
Fue invitado el Gobernador de Chubut y Presidente de la Ofephi Martín Buzzi aunque la Jefa de Estado aclaró que no estaba presente por dificultades para aterrizar con su avión y debió hacerlo en La Plata. El Gobernador Daniel Scioli, entre otros, también está presente en la Casa de Gobierno.
Además se conocieron anuncios de parte del Presidente de la Confederacion Empresaria Patagónica respecto a la necesidad de defender los intereses y recursos de la provincia en el proyecto que defina el estado para la petrolera.