Cristina dio inicio a obras de represas hidroeléctricas y respondió a España por el conflicto con Repsol YPF
La Presidenta visitó Comandante Luis Piedra Buena junto al Gobernador Daniel Peralta. Mantuvo videoconferencia con Esperanza, en la provincia de Santa Fe para la inauguración de un Jardín de Infantes. Aseguró que no recurrirá a la Organización Mundial del Comercio y pidió tranquilidad a los argentinos. Habló de reivindicación histórica y recordó emocionada a Néstor Kirchner.
La Jefa de Estado encabeza un acto en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, a unos 280 kilómetros de Río Gallegos. Estará acompañada por el Gobernador Daniel Peralta.
En el comienzo del acto mantuvo una videoconferencia con Esperanza en la provincia de Santa Fe para la inauguración de un jardín de infantes. Mantuvo contacto con el Gobernador Antonio Bonfatti, la Intendenta local y el Ministro de Educación Alberto Sileoni.
"Recién cuando se abrió la escotilla, la puertita del avión que había comprado Néstor y me recibió el viento patagónico. Me vino a la memoria el aniversario del Comandante Luis Piedrabuena en 1990. Esta argentina que vino acá vino como Vicegobernadora y me acuerdo que era la primera vez que una mujer revistaba el cargo. Me vino a la memoria aquel día. Yo diría tal vez que la más feliz, la más recordada, vivimos gran parte de la vida acá".
"Nunca pensé que esta obra iba a llevar los nombres de dos exgobernadores, los de mi compañero de toda la vida Néstor Kirchner".
"Piensen que todos los días arrojamos al mar 1740 MV de energía eléctrica. Este día todos los días lo genera. Además van a generar dos inmensos espejos de agua que van a servir de embalse de turismo y con el propósito de riego. Para agregar más recursos y ni que hablar de los 5 mil puestos de trabajo que va a demandar su construcción durante 4 años y medio".
"Por qué podemos llamar a licitación a esta obra. Antes no teníamos interconectado, la línea que conecta a Santa Cruz con otras provincias, conectando Choele Choel y Puerto Madryn, y que siguió hasta Pico Truncado y ahora viene a La Esperanza y una línea viene a Rio Gallego, otra a EL Calafate y otra a Turbio",
"Estamos terminando el año que viene esta línea de 500. Sin ella esta represa era inviable. La provincia consume cuántos megas 180 con toda la operación petrolera. Estos 1740 están destinados con un excedente para inyectarla al sistema nacional", aseguró la primera mandataria nacional.
"Ella (por la Presidenta de Brasil Dilma Roussel) me preguntaba si esta hidroeléctrica se conectaba con el sistema nacional y si se podía conectar con Brasil. Lo cierto es que esta energía que va a producir va a llegar hasta el Brasil si es necesario"
"Nunca se pongan nerviosos cuando haya crisis de energía ponganse nerviosos cuando nos sobre porque quiere decir que no estamos produciendo. Siempre que se produce hay crisis de energía. Además esta obra no solamente va a cambiar la historia de Santa Cruz y la posibilidad de generar más energía sino que va a modificar la matriz energética de la República Argentina que hoy depende de los fósiles, como gas y petróleo", indicó la mandataria.
"Un día de sol, con la inauguración de ayer en San Juan, es igual a la energía que consume todo el planeta en un año. Allí hay grandes yacimientos de cuarzo. Un solo panelito de esos alcanza para dar energía a un hogar. Y les decía que la matriz energética es solo 1.3 de energías renovables, alternativas. La inversión de ayer es estatal de 18 millones de dólares", manifestó la Jefa de Gobierno.
"Hay que construir pensando en el futuro, pensando en esos chiquitos que estaban en el jardín de infantes y el lujo de inaugurar 1351 escuelas en 9 años. Una semana esta muy energética, ayer en San Juan, hace un año los molinos de viento en Rawson. Y en Esperanza Santa Fe producen molinos de viento".
"Algo muy fuerte para todos los argentinos y en especial para los patagónicos como es la recuperación de la soberanía hidrocarburífera. Pocas provincias fundamentalmente Santa Cruz, Chubut, Neuquén, la Patagonia en general, pocas regiones tan identificados con Yacimientos Petrolíficos Fiscales", manifestó.
"Hay que recordar a Hipólito Yrigoyen quien fundó la compañía", volvió a destacar la Primera Mandataria .
"Esta Presidenta envió a nuestro Parlamento donde está representado el Pueblo de la Nación y las Provincias para que sean conjuntamente con la persona elegida por voto popular que se hagan cargo de una decisión histórica que no pertenece a ningún partido", prosiguió en su discurso, .
Luego llegó el turno de hacer referencia a la decisión de España de tomar represalias contra la Argentina. "Los Jefes de Estado debemos prevalecer las relaciones con todos los países del mundo pero también con aquellos que tenemos una mayor relación, por lo menos esta Presidenta nieta de españoles y también peronista y me acuerdo de Evita viajando a llevar comida a España".
"Yo quiero leerles un artículo de la Constitución Española: Todas las riquezas del país están subordinadas al interés general se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica". Deben sentirse orgullosos de contar con instrumentos de defensa así en su Constitución.
"Yo quiero decirles a los argentinos que estén todos muy tranquilos. La Argentina está produciendo Biodiesel. Quiero decirles que cualquiera sea la decisión soberana que tome España nosotros no la vamos a cuestionar".
"Para datos de algunos papagayos, como dice Axel Kicillof, más representativo de como se comportan algunos. Argentina ha tenido 17 observaciones de la OMC, sólo 3 han sido desde 2003. Así que por favor a otra parte con esta historia, con tanto papagayo suelto en nuestro país que repite lo que le dicen o lo que es peor lo que hacen de papagayos porque les pagan".
"La inmensa mayoría de los argentinos no son papagayos ni ninguna otra cosa, que necesitan el esfuerzo mancomunado para seguir construyendo el país".
"Yo quiero finalmente terminar con esta experiencia que les voy a contar. Hoy estaba leyendo los diarios y el el Tiempo Argentino, leí un pequeño artículo. y decía "YPF: el piquete y un final de ciclo", es un docente de la UBA. Recordaba el origen de este movimiento social que recorrió el mundo como es el movimiento social piquetero cuando muchísima gente de YPF quedó sin trabajo".
"Es un momento muy especial que estamos viviendo los argentinos que reclama más que nunca de la unidad nacional aún adentro de las diferencias. El otro día escuchaba que nos reclamaban el puerto. ¡Dios mio! Yo pensaba ¿Este hombre no sabe de historia? No sabe que los argentinos casi nos matamos por la Aduana y se decidió que quedara para el Estado Nacional. No se si es ignorancia o marketing político", manifestó.
"Hoy en este mundo necesitado de recursos naturales y estratégicos una reforma constitucional es tan importante como contar con ellos y eso es lo que tenemos que preservar entre todos. Esto es por tantísimos argentinos que dieron su vida desde 1810 hasta la fecha, desde el padre de la Patria, San Martín, por Belgrano, por Mariano Moreno y si lo permiten también por un hijo de esta tierra, por un hombre que vino a cambiar la historia".
Está previsto que la Jefa de Estado pase el fin de semana en su residencia de El Calafate antes de regresar a la ciudad de Buenos Aires para cumplir con su agenda de compromisos.