Sin mención al fallo sobre Consejo de la Magistratura, Cristina inauguró obras en Mendoza
Puso en funcionamiento dos plantas de hidrotratamiento de gasoil y naftas en destilería de YPF, en Luján de Cuyo. Estuvo junto al Gobernador Francisco Pérez y el CEO de la compañía Miguel Galuccio. No mencionó el fallo de la Jueza María Servini de Cubría, que declaró inconstitucional la ley que forma parte de la Reforma Judicial kirchnerista.
Fue su primera participación pública tras el fallo adverso de la Jueza con competencia electoral María Servini de Cubría.
En su último acto, en Río Gallegos, la Presidenta cuestionó duramente a quienes hablan de inconstitucionalidad de la Reforma al Consejo de la Magistratura que establece la elección de los miembros por voto popular, y en ese sentido fue la resolución de la magistrada.
Ahora el Estado recurrirá a la Corte Suprema a través de un Per Saltum intentando lograr que antes de las elecciones primarias estén autorizados estos comicios.
La Jefa de Estado mantuvo videoconferencias con la Provincia de Salta, en Santa Victoria. También tomaron contacto con la Provincia de Neuquén en la localidad de Vaca Muerta. Otra de las teleconferencias fue con Florencio Varela en donde presentaron la carrera de Ingeniería en Petróleo.
Al comenzar el acto proyectaron un video sobre el primer año de la YPF nacionalizada.
"Buenas noches Mendoza, décima vez que vengo a Mendoza Paco desde que soy Presidenta", comenzó la Presidenta. "Es la inversión más importante de estos últimos 25 años", destacó.
La Jefa de Estado repasó las obras inauguradas por videoconferencias en Neuquén, Florencio Varela y Salta. Además repasó las cifras de "la recuperación de YPF".
"Tal vez algunos pensaban en desgastar un gobierno, por eso yo siempre les digo a los Argentinos y a los trabajadores petroleros: cuiden lo que hemos conseguido. 35 mil argentinos han comprado acciones de YPF. Hay argentinos que creen en ustedes. No los desilusionen. Nosotros a un año de gestión creo que lo más importante que hemos logrado es que se puede ser mejor cuando se actúa desde lo público y con el interés de beneficiar a los argentinos. Digo esto porque también debemos hacernos una autocrítica, y cuando digo todos yo también, todos y todas, yo lo que quiero es que no le fallen a la Argentina, no a mi, yo son circunstancial, la Argentina es lo que queda. Hay que cuidar lo público porque los que tienen la suerte de tener mucha plata no necesitan de lo público, si la escuela no hay funcionan van a la privada, si no quieren ir en tren van en auto o en avión".
"Sobre eso se aprovecharon y sobre eso le expropiaron a los argentinos gran parte de su patrimonio y hoy con mucho esfuerzo estamos recuperando. Que cuiden mucho las universidades".
"En realidad yo era compañera de muchísimos chicos, uno veía la cantidad de jóvenes que venían lejos, como sufrían la lejanía", recordó la mandataria.
"El progreso es un derecho al que todos debemos acceder, el derecho a progresar. Por eso hoy estamos aquí. Por eso mañana el arquitecto De Vido se queda en la Provincia una gran compresora de gas, para que Loma Negra pueda construir la fábrica de cemento acá al ladito de ustedes. Esta compresora de gas la va a inaugurar mañana y van a presentar el Plan Más Cerca, Más Municipios", adelantó.
"Fueron décadas de abandono, fueron décadas donde la gente se acostumbró de que a nadie le importaba lo que le pasaba el otro. Cuando uno se acostumbra a eso pierde humanidad. Sabés que pasa? cuando una sociedad cae en eso, esa desgracia termina abarcando a gran parte de la sociedad".
Esta es la Argentina que estamos construyendo los 40 millones de argentinos. Tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir recuperando patria, con esta YPF viva. Yo quiero que cada argentino en cualquier lugar del mundo haga defender a sus empresarios, a sus docentes, a sus trabajadores, a sus comerciantes. Fuerza Mendoza, gracias, los quiero mucho a todos y a todas. Gracias", finalizó.