Cristina habló en cadena nacional y recordó emocionada a Iván Heyn
En el mediodía de este miércoles la Presidenta hizo uso de la cadena nacional y realizó importantes anuncios respecto al código de descuento de Anses. Fue tras la inauguración de una delegación de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), en Lomas de Zamora. Hizo emotivas referencias al joven economista Iván Heyn quien se quitó la vida ayer martes en Uruguay.
Cristina Fernández hizo uso de la palabra este mediodía en cadena nacional, luego de haber regresado desde Montevideo donde encabezó la Cumbre del Mercosur.
"Estamos inaugurando una Anses. A partir de esta inauguración, me contaba el Intendente, los que venían aquí van a poder cruzar un puente y venir caminando. Antes tenían que tomar 3 colectivos para venir a que se les reconociera un derecho. Es el Estado el que viene a instalarse, a hacerse cargo de sus obligaciones", comenzó la Presidenta su discurso.
"En el 2010 inauguramos el entubamiento del Arroyo Maldonado, que hoy es una moderna avenida beneficiando con desagües a 200 mil habitantes. Yo quería aquí precisamente en este lugar, inaugurando este lugar, para ocuparme a un tema que afecta a dos millones de jubilados y a reparar tambien una situación que tiene que ver con los códigos de descuento de casi dos millones de jubilados en un sistema que se ha tornado perverso. 34 por ciento de la masa de los jubilados toma estos préstamos que comprenden a 589 entidades".
"La tasa de interés máxima registrada asciende a un costo financiero del 122 por ciento, Caja de Crédito Cuenca es el nombre que me han anotado aquí. Hoy hemos dispuesto que la tasa de descuento que se reconozca para préstamos en el Anses sólo pueda ser hasta el 5% más alta de lo que cobra el Banco Nación para el mismo tipo de créditos", aseguró.
"Hoy el costo financiero total para códigos de descuentos del Anses, para créditos de 12 meses es de 22.93, para 24 meses 27.85, para 36 meses 30.80. Un crédito de 2 mil pesos en 30 meses se le descontaba 213 pesos por mes, por lo que pagaba tres veces el crédito. No estamos haciendo socialismo con la plata de los demás, también es re buen negocio. Esto significa finalizar con la usura financiera, hacer más transparente el sistema porque estamos incorporando la cuota social.
"Hemos tomado esta medida porque creemos que es necesario reparar todos los derechos. Siempre estuvo en nosotros el tema de los jubilados sobre todo en Él. Una de sus primeras medidas fue la de comenzar a mover esos haberes jubilatorios. Después de muchos aumentos permanentes en todos los años empezó a recuperar los fondos de jubilación", manifestó.
"Pero yo quiero también hoy porque ayer tuve un día en mi vida muy especial, quiero recordar con esta medida a un joven militante, economista callejero como a él le gustaba llamarse, que era nuestro Subsecretario de Comercio Interior, Iván Heyn, era un joven de los tantos que se incorporaron a la política. Tenía una historia muy particular: su padre producto de la crisis fundió una empresa familiar de correa para autos, y de pasar a ser un niño bien, diría alguien, pasó a ser un chico que tuvo que ganarse la vida porque su familia se fue del país. Decidió continuar sus estudios de economista y hacía pulseritas para pagarse los estudios. Era un brillante economista. Iván era un militante incansable. Ayer fue un día muy difícil, cuando me comunicaron su partida sentí que me quedaba sin aire porque yo a los jóvenes los veo como a mis hijos".
"Iván había sido uno de los jóvenes que estuvo el 20 en la Plaza de Mayo, para proteger a las Madres. Por eso fundó la agrupación 20 de marzo con la que ganó la Fuba".