El discurso de Cristina en la inauguración de sesiones legislativas
La Presidenta presentó el estado de situación del país luego del ejercicio 2011. Hubo duras críticas hacia Macri por el traspaso del subte. Hizo referencia además a la emergencia ferroviaria y la tragedia de Once. Destacó diversas medidas tomadas durante su gestión, como la distribución del ingreso, la AUH, el aumento de las jubilaciones, entre otros. Habló sobre YPF, Aerolíneas Argentinas y las Islas Malvinas.
"Como todos los años vengo no sólo a presidir la apertura de estas sesiones legislativas sino también a ofrecer el estado de situación de la Nación argentina. Sigue atravesando desde el año 2003 un crecimiento más importante de los que se tenga memoria, en el marco de una situación internacional que ubica a la Argentina en el tercer lugar en cuanto a crecimiento económico durante el año 2011".
"Del año 1990 al 1998 fue del 4.1 con un crecimiento muy particular de la actividad económica, mientras avanzaba el proceso de desindustrialización. El crecimiento ha sido del 7.8 lo que lo coloca en el proceso de crecimiento económico más importante de toda la región".
"El PBI argentino fue el que más creció después de China y de India. Esto no fue viento de cola porque si bien los terminos de intercambio han mejorado, lo cierto es que Venezuela, Chile, Perú y Colombia cuadriplicaron su termino de intercambio, Argentina lo ha duplicado. Se cuadriplicaron los commodities de precios, minerales, petróleo de estos países y en nuestro caso sólo se duplicaron. Se trata de un modelo de desarrollo que ha hecho del consumo interno, el consumo popular y la distribución del ingreso, sus banderas".
"Lo que es importante es recalcar que si bien crecimos en nuestras exportaciones, de esos 91.9, 60.2 por ciento son de consumo privado, 35.6 de inversión, 10 por ciento de consumo público, y exportaciones netas, aún comparado con el resto de los componentes, un 12.8 por ciento negativo de acuerdo a aporte al crecimiento. Nos obliga a seguir manteniendo y profundizando las políticas que sostienen la demanda agregada. Sobre todo los sectores de mayor vulnerabilidad. Los sectores de mayor vulnerabilidad son los que consumen hasta el último peso que les ingresa".
La Presidenta defendió en este punto la decisión de crear la Asignación Universal por Hijo como política de distribución del ingreso.
"Quiero dar una estadística elaborada por el propio G20 en cuanto a la evolución de las importaciones. De los país que lo integramos el país que más hizo crecer las exportaciones fue la India. El segundo país que más creció entre 2010 y 2011 fue la Argentina, con más del 30% de la Argentina.
"La industria creció además de importante manera. Aumentó la inversión en toda la matriz de la industria y el índice de obreros ocupados, esto marca el valor de la industria y la generación del valor agregado en el crecimiento de la actividad económica. Creció además de una manera diversificada, siendo las de elevado uso de tecnología las que más crecieron".
"Las manufacturas que más crecieron son las de alta tecnología: maquinarias y aparatos electrónicos."
"La Argentina se encuentra entre los primeros exportadores de los servicios de informática. Ocupamos el 7º lugar en el mundo".
"La Política de intervención o de explotación administrada sumada a políticas muy activas como préstamos del Bicentenario, parques industriales, tasas subsidiadas, han generado que la Argentina ha sido el único país que no reprimarizó de sus exportaciones. Tenemos que seguir insistiendo en la política de la industrialización, industrializar la ruralidad".
"Cuando hablamos no lo hacemos desde un marco teórico, lo hacemos desde un marco empírico, desde la experiencia, desde lo que nos pasó a los argentinos en el año 2001". "Es bueno y necesario que todos los que tenemos responsabilidades como esta Presidenta, gobernadores, legisladores, intendentes, concejales, empresarios, dirigentes gremiales, sociales, ciudadanos, tengamos conciencia del país que tenemos y que hemos logrado construir con el esfuerzo de todos, por eso no dejo de apelar a la unidad".
La Presidenta destacó el crecimiento del turismo con el nuevo calendario de feriados dispuestos a partir de este 2012.
"Todo esto se ha debido a políticas activas y orientación del crédito del Bicentenario que han ido a una tasa prácticamente inexistente en el mercado y que han ido a pequeñas, medianas y grandes empresas y que tenemos que seguir identificando a los sectores que puedan generar mayor cantidad de puestos de trabajo".
"Una de las claves que tuvo la década del ´90 fue el fuerte endeudamiento que en realidad venía desde antes. El Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de la caída de la República Argentina. Este año vamos a terminar de pagar el BODEN 12 para pagarle a los argentinos a los que los bancos de este país no le devolvieron sus ahorros. Todos los argentinos tuvieron que contribuir desde el año 2005 a este año para devolver los dólares a los argentinos que tenían dólares aquí. 19.600 millones de dólares. Un país se tiene que hacer cargo de todas las cosas, de las que hizo él y de las que hicieron otros también, porque para eso se es gobierno.
"Muchas veces tengo dudas si vale la pena seguir adelante", indicó Cristina en referencia a quienes critican a Néstor Kirchner.
Respecto a la salud, Cristina indicó: "Todos saben que en numerosos países, no sólo países desarrollados sino a algunos vecinos, todos saben que si uno no tiene plata no te curan en ningún hospital". "La mejora en la distribución del ingreso bajó desde el tercer trimestre del 2003 al tercero del 2011, del 0.53 al 0.43. Todos saben el esfuerzo que significa que este índice se mueve. Haberlo hecho en un punto implica un crecimiento de integración social sin antecedente en la República Argentina"-
"Las transferencias corrientes al sector privado han sido muy importantes. Estamos en la mitad de las transferencias del sector. El combustible, el gas, la energía tienen los precios más bajos de la región. Vengo a decir que la política de subsidios fue uno de los factores que permitió el crecimiento no sólo de los argentinos sino también de numerosas industrias".
"La gestión es cambio permanente, la vida es cambio permanente, lo que nunca se debe perder es la orientación de ese cambio", manifestó.
Hubo un "aumento del 34 por ciento de ventas año a año de ventas declaradas", indicó la Presidenta.
"En exportaciones hemos dado un salto muy importante, pese a que crecieron más las importaciones que las exportaciones, tuvimos un saldo favorable en la balanza comercial. Por primera vez las manufacturas industriales ocuparon un lugar primordial".
"Quiero también agradecer al Parlamento argentino que hayan sancionado la Ley de Tierras que pedí en marzo de 2011, quiero decirles que ya la he reglamentado a través del decreto 274".
"El sector agrícola que es muy dinámico, vamos a tener record de grano. En el trigo, algo que siempre tuvo mucho ruido. Decidimos ante el pedido de los pequeños productores que decían que eran estafados por los grandes cerealeros, acordamos un sistema de anotación de físico. Nosotros necesitamos unas 7 millones de toneladas para el mercado interno. Teníamos temor a quedarnos sin trigo para los argentinos. Quiero comentarles que la cosecha record de trigo que era de 16 millones de toneladas ha sido superada. En leche hemos mejorado el consumo per cápita y hemos tenido producción récord, con exportaciones record. En Pesca hemos exportado superando las exportaciones de carne, en un sector que estaba caído".
"Si uno lee los diarios de unos meses atrás parecía que la soja iba a tener que regalarla y otros directamente decían que se iba a secar. No digo de los productores, digo los comunicadores aunque algunos productores se suman, claro. Tengo el último resumen de la influencia climática en los cultivos. En el girasol sigue siendo bueno, se estima buena cosecha. El maíz es el que más sufrió la inclemencia climática aunque la situación mejoró con las lluvias registradas en enero. Va a representar una mínima disminución de la producción y auguran un muy buen impacto. Recuperación de la soja de primera y de la soja de segunda, gracias a las precipitaciones registradas en los últimos días superiores a los habituales, que será similar a las últimas campañas. Y esto es bueno no sólo para los productores sino también para todos los argentinos".
"Necesitamos crear instrumentos para que cuando a un productor le va mal no sea el estado ni los 40 millones de argentinos los que tengan que subsidiarlo. Vamos a trabajar para la implementación de un seguro multiriesgo, que incluya la sequía. También vamos a dar préstamos a los productores a tasa subsidiada para los que quieran construir un programa de riego"
"En Infraestructura que ha sido una de las claves, 4 o 5 puntos del crecimiento del PBI se ha debido al crecimiento del servicio público". "Tuvimos un aumento de la capacidad de generación eléctrica en un 45%". Hemos tenido también un récord de demanda. Ha sido tal el crecimiento de la demanda que pese a haber invertido más de 20 millones de dólares en fierros".
"Hemos estado 1500 kilómetros más de vías, pavimentamos 1100 kilómetros de la red vial nacional, un esfuerzo monumental en obras públicas, que podemos agregar además a las universidades inauguradas, las escuelas. tenemos más de 50 obras de hospitales en ejecución y más de 2 millones de hectáreas recuperadas para los productores. Hay obras que quiero nombrarlas: el Museo del Bicentenario, las imágenes de Eva Perón, las mineras de Río Turbio... hay pueblos que están orgullosos de ser mineros y no por eso hay que estigmatizarlos. Aunque sí hay que tener cuidado con los daños ambientales. Esta Presidenta no solamente quiere cuidar el medio ambiente porque sea snob decirlo sino por propia necesidad sino porque si se derrite el glaciar, mi casa desaparece".
"Se declaró en 2002 la emergencia ferroviaria, hoy todavía estamos en la emergencia tratando de dar respuesta a la problemática de un sector. Esto empezó en los años 60 para sustituir el sistema de transporte por el transporte automotor, y esto se acentuó en la década del ´90. Quiero decirles que es importante recordar que en esas previsiones se decretó suspensión de incrementos en los boletos, pago de subsidios, garantizar los convenios de trabajo. Se dio un proceso de reorganización y se aprobó los contratos de los trenes de carga. Respecto de los ferrocarriles con transporte de pasajeros, todavía siguen pendientes los procesos de renegociación. Nosotros, hablo del Parlamento, aprobamos con el modelo español, la ley de reordenamiento ferroviario. Todos los insumos con los que cuenta la AGN provienen de la CNRT, nunca hubo ningún pedido de recisión notificado al Ejecutivo".
"Quiero referirme a la inversión en ferrocarriles y subte. Hemos hecho bastante más de lo que se había hecho. Si hubiéramos podido invertir más, si por ejemplo no hubiéramos tenido que pagar los más de 19 millones del corralito tendríamos los mejores trenes del país".
Hizo referencia al Tren Bala y a las críticas que recibió por parte de opositores y kirchneristas. "A mi me mataron por pensar un tren modelo que uniera Buenos Aires y Rosario para llegar luego a Córdoba".
"Respecto al soterramiento del Sarmiento, es para darle a los municipios del Gran Buenos Aires la posibilidad de no tener accidentes y acelerar el trámite. Se está construyendo en Haedo la trinchera donde van a instalen las tuneleras".
"Hemos decidido la intervención técnica, operativa y administrativa de TBA y saben que no me va a temblar la mano para tomar las decisiones que tenga que tomar".
"Esto es la tragedia. Vamos a pasar a lo de ayer que fue un bochornoso episodio cuando por conferencia de prensa me quisieron devolver los subtes. Seguimos adelante con la obra de subtes más importante de la ciudad que la está haciendo la Nación. La única ciudad que tiene subte es la CABA, los cordobeses no tienen subte, los rosarinos no tienen subte. Ellos no me pueden pedir que les administre sus líneas de colectivos, que son ciudades muy grandes y también de la oposición. Antes de pasar a las cifras, me llamó la atención que desde mediados de enero, la Ministra de Seguridad había informado que iba a quitar los 240 efectivos que tenemos allí. Van casi dos meses para organizar 240 personas en un sistema de subtes que habían pedido que se los entregaran en las dos campañas". A propósito, la Presidenta anuncia que pedirá a Garré que extienda la prórroga por 30 días más para que Macri pueda organizar la seguridad en el subte. La misma seguirá entonces por un mes más en manos de la Policía Federal.
"Reitero estamos haciendo el soterramiento del Sarmiento, estamos negociando con la República de China para lograr unas 50 locomotoras, miles de kilómetros de rieles... El soterramiento le va a servir fundamentalmente a la ciudad. Qué hubiera pasado si en 2003 Kirchner o yo no nos queríamos hacer cargo de lo que estaba mal. Ahora se da cuenta que los vagones son viejos. De dónde se creía que era Alcalde? De Nueva York? Tenemos que reformular políticas para que pueda reinvertirse en los lugares más vulnerables. Yo ayer no podía creer, no me cabe en la cabeza".
"Queremos ver de desarrollo social, como ha cambiado la asignación de recursos. Hoy alcanza a más de 20 mil millones de pesos. Estoy hablando no de la política del Anses, del Pami, de educación, habla de la política del Ministerio de políticas sociales. En el Plan Argentina Trabaja hemos decidido reformularlo, mejorarlo y aumentarle el ingreso a los cooperativistas con la modalidad de presentismo y de productividad.
"Hablando del Anses, y una de las innovaciones más significativas que hemos tenido y que nos coloca a la República Argentina en un lugar de mayor cobertura provisional de la República Argentina. 95% de las personas en condiciones de jubilarse hoy cuentan con un haber jubilatorio. Los aumentos a los jubilados, que fueron en total 23 y que permitieron salir de un haber mínimo de 150 pesos".
"Ministerio de salud con el calendario de vacunación más completo del que se haya tenido nunca en la Argentina. Quiero referirme también a la educación, que ha sido central no sólo en el discurso. Si uno observa los discursos de Kirchner o el mío, nunca hemos prometido nada. Sin embargo no hemos llegado a un acuerdo salarial en varias regiones. En Santa Fe les habían ofrecido 4.025 pesos de básico y no habían aceptado. Tengo un gran aprecio por los docentes pero creo que han quedado atrapados en la lógica de otro país. Quiero recordar el país en el que se pagaba en papelitos, me acuerdo de los Lecop, de los Patacones... El salario docente ha tenido un aumento del 651 por ciento. Yo creo que vamos a tener que rediscutir muchas cosas.
"Hay 998 mil docentes pero la proporción de cargos por docentes es de 1.53 por lo que sólo el 9 por ciento cobra el salario mínimo. Uno de los temas preocupantes es el tema ausentismo".
"Cómo es posible que cada vez que nos reunimos con los dirigentes docentes nos reunimos a hablar de los salarios y no de qué pasa con los pibes que no tienen clases. Hemos entregado unas dos millones de netbooks. Le pedimos la reflexión".
"Yo quiero también aprovechando la oportunidad de tener al Juez Baltazar Garzón, parece ser que en los países desarrollados se puede procesar a los tiranuelos de los países emergentes, de las republiquetas, como nos consideran. Yo quiero reconocerle no se si en nombre de los 40 millones de argentinos, su rol en la defensa de los derechos humanos que es una de los puntales de nuestra política y de nuestro proyecto de país".
"Quiero contarles algo que por ahí se enojan mis hijos, pero no me importa. Hace pocos días le hicieron un reportaje a Videla, (no, no pora favor, no necesita ningún silbido, con la historia le alcanza). Lo leo diciendo que los Kirchner son lo peor que nos pudo haber pasado. La verdad es que sentí una gran pena que Él no haya podido leer eso. Yo le había dicho que se iba a poner nervioso cuando tuvo que leer su discurso en la Esma en 2004. Saben lo que hice: llevé el diario y le puse el diario bajo la bandera de Río Gallegos porque ese diario era de él".
"Firmé un decreto para la reforma de los códigos civiles y de comercio. Me siento un poco Napoleón, porque estamos no ante un hecho legislativo , porque en la exposición del Bicentenario se expondrán los resultados. No estamos ante un acto de legislación sino de codificación, similar al que hizo Vélez Sarsfield".
Luego la Presidenta hizo referencia al tema YPF. Como provincia productora de hidrocarburos, cuando se sancionó la ley de privatización de hidrocarburos, YPF llegó a la producción más alta en 1998. Fue cayendo luego totalmente su producción. Las provincias teníamos un sillón en el directorio", contó Cristina. Con la desnacionalización fue un tema totalmente diferente porque hasta ese momento teníamos participación. La curva de caída del crudo comienza en el año 99 para descender en forma vertiginosa".
La Presidenta hace un paréntesis en el tema de hidrocarburos para defender las inversiones realizadas en Aerolíneas Argentinas. Asegura que le critican la inversión deficitaria para llegar a destinos donde no llegaba la compañía mientras critican la falta de inversión en otros transportes. "El problema no son las políticas, el problema es que no favorecemos a los que siempre se favorecieron en la República Argentina".
"Vamos a tomar todas las medidas para asegurar a los argentinos el abastecimiento de combustibles".
La primera mandataria anuncia: "Ponemos punto final a la ley de convertibilidad". "La modificación de la Carta Orgánica del Banco Central tiene que ver con el lugar de intervención en la economía además de la moneda". Además porque se que hay varios proyectos de reformar las entidades financieras, ustedes son los que legislan no puedo darles instrucciones pero no creo que haya que cambiar la ley financiera sino la Carta Orgánica del Banco Central. Tenemos que alcanzar otras actividades que no están alcanzadas por la regulación y fluctuan ahí en zonas grises. Tuvimos que establecer un tope en las tasas de interés".
"Finalmente Malvinas. Se ha convertido en una causa regional, americana y global. No hay que ser mezquino en la vida, a los mezquinos les va mal siempre. Hemos estado ideando una serie de acciones junto con la Cancillería para enviar cartas a los órganos bursátiles que están depredando nuestros recursos ictícolas y petroleros".
"La sensación es de humillación frente a la negativa terca para sentarse a discutir lo que las NU reclaman. Eso más todo lo que ha sucedido en los últimos días nos han llevado a repensar y vamos a instruir a nuestro ministro para que negocie que la empresa Lan volara desde Chile aterrizando en Río Gallegos, la ciudad más cercana a las Malvinas, para que sean 3 los vuelos para que partan desde Buenos Aires y en nuestra línea de Bandera Aerolíneas Argentinas".
La presidenta anunció la creación del Museo de Malvinas en la Esma, con la historia completa. "Somos un pueblo que ha hecho de la memoria, de la verdad, de los DD.HH, y de la paz, verdaderas políticas de Estado. Y vamos a seguir siendo gente de paz pero también gente que defiende derechos".
"No es poniendo palos en la rueda al gobierno como se ganan las elecciones. Se los hablo con el corazón. En mi vida soñé con ser Presidenta y mucho menos soñé con ser la primera reelecta con el 54% de los votos. Y al mismo tiempo perdí lo que nunca creí que iba a perder. No valió la pena tanta pelea. Lo que es importante es que no nos dejemos manejar la agenda por 3 o 4 monopolios que les importa un corno ustedes o la república Argentina. Y si no me creen piense como los matan a todos juntos, o no se dan cuenta que los utilizan para sus propios fines. Tengan sus propias agendas, sus propios objetivos. No crean que poniendo palos en la rueda o victimizándose van a ganar algo, no es creando problemas es solucionandolos".