Cristina: "No voy a proponer ninguna reforma a la Constitución"
La Jefa de Estado cerró el congreso sobre la "democratización de la Justicia". Participaron Gabriel Mariotto, Julián Domínguez, Agustín Rossi, entre otros. "No seremos Harvard pero acá en La Matanza está el corazón de la patria", destacó. Recordó la elección en la que Néstor Kirchner fue elegido Presidente con el 22 por ciento de los votos.
La Universidad Nacional de La Matanza fue sede de un congreso denominado "La Sociedad le habla a la Justicia". Comenzó en la mañana de hoy martes con la participación de dirigentes políticos, sociales, de derechos humanos, funcionarios judiciales, entre otros.
La Jefa de Estado habló sobre los distintos paneles de debate, en los que participaron Susana Trimarco, Estela De Carlotto, Pablo Ferreyra, entre otros. "Lo curioso de todos los casos que enumeré son todos casos que se produjeron en los años 90, en el 2000, salvo el crimen de Mariano Ferreyra, que fue una semana antes de que él partiera".
"Han querido instalar que la inseguridad es algo que apareció hace 3 o 4 años casi como un repollo. La primera gran ecuación que tenemos que resolver en la Argentina es Justicia y Seguridad, íntimamente vinculadas. Íntimamente vinculadas con el narcotráfico, y con las complicidades. He venido a decir lo que siento y lo que vivo, que muchas veces la gente te lo dice en el barrio, en la calle". Habló sobre el caso de Junín y contó que habló con el padre de uno de los detenidos de instigar los incidentes. Aseguró que los golpearon para confesar que les habían pagado organizaciones kirchneristas para provocar los disturbios".
"El segundo gran problema es volver a vincular a la Justicia con la igualdad, todos somos igual ante la ley en términos personales y corporativos también. Observamos una justicia de dos velocidades".
"En este panel, en este panel de apertura falta también una víctima, nuestro país, la República Argentina. Por eso nos decidimos a este proyecto de leyes que enuncié un 1 de marzo, en Asamblea Legislativa. Que nadie crea que esto es el milagro y la panacea, esto es un instrumento, 6 leyes, que primero dijeron que la íbamos a aprobar a libro cerrado, pero las 6 leyes sufrieron importantes modificaciones". Sacó una constitución y aseguró: "A esta la leo completa, esta que tampoco es perfecta, esta debería ser modificada, pero no voy a proponer ninguna modificación de la constitución, por eso envié estos proyectos".
"Que son esas marchas y marchas permanente, con la gente aplaudiendo con carteles de justicia. Hagámosnos cargo de las cosas que hay que hacer y transformar y con grandeza. Todo por no hacer una constitución en el 94 con grandeza. Hay cuestiones que terminan provocando parálisis. La justicia no es solamente una cuestión de los abogados", aseguró.
"Me estoy refiriendo a algo muy simple, todos sabemos que los abogados tienen que litigar y ganar juicios, y saben que los abogados dependen de los jueces, y los jueces dependen del apoyo de sus colegas". Cristina repasó los principales puntos del proyecto de reforma judicia"l.
"Tenemos que seguir debatiendo y entendiendo, porque ahí está la clave de la democracia. Yo quiero agradecer profundamente la labor llevada a cabo por académicos, legisladores, periodistas, juristas, camaristas, que han intervenido fervientemente en este debate. Yo no confío en aquellos que les da lo mismo si llueve o si hace frío. Me gusta la gente que desde nuestra propia fuerza debate con personas que no tienen el mismo pensamiento. La pelea por la pelea misma no sirve, al contrario, separa, desune. Hoy es un día muy particular, ustedes me dirán que no tiene nada que ver con la justicia, yo creo que sí. En lo personal un 14 de mayo de 1989 resulté electa como diputada provincial en Santa Cruz. Había elecciones nacionales y nuestro partido volvía a ganar el gobierno de la república argentina. Y 14 años después Néstor fue elegido segundo, con el 22 por ciento de los votos. Se puede ganar con el 50 por ciento de los votos y no legitimarse con la acción, y se puede ganar con el 22 por ciento de los votos y hacer justicia con los derechos humanos, como hizo ese hombre", relató.
"Agradecerles a todos y a cada unos de ustedes que han estado aquí, hombres y mujeres de prensa, que hoy nos acompañan, todos los panelistas, las madres del dolor, queremos también una justicia que con el mismo rigor arremetan contra las corporaciones que han saqueado al país, como no van a poder hacerlo si hay una sociedad que reclama igualdad, legitimidad. En nombre de toda nuestra historia, gracias a todos y a todas, gracias. Son un ejemplo para todos los argentinos, gracias a todos", finalizó.
"No seremos Harvard pero acá en el conurbano bonaerense, 46 mil alumnos, acá estamos en el corazón de la patria. Muchas gracias La Matanza", dijo tras regresar y agradecer a la casa de altos de estudios por prestar el lugar.
De la jornada sobre la reforma judicial participaron la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez; el Fiscal General de Derechos Humanos, Jorge Auat; el Juez de Casación Penal Federal, Alejandro Slokar; el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi; Julián Domínguez, Gabriel Mariotto y las diputadas Diana Conti y Anabel Fernández Sagasti, entre otros.
Los paneles de debate que tuvieron lugar durante todo el día fueron Ingreso democrático y transparencia en la Justicia; La agilización de la Justicia y las nuevas cámaras de casación; Cautelares y Defensa del Estado; y Consejo de la Magistratura y Participación Popular.