Cristina puso condiciones durante la cumbre de la UE y la CELAC en Chile
La Jefa de Gobierno alemana, Ángela Merkel. pidió acelerar la integración entre Europa y el Mercosur. Sin embargo, la Presidenta argentina planteó renegociar condiciones. La mandataria aseguró que hay que tener en cuenta las "asimetrías" entre los mercados para proteger a la industria de los países sudamericanos. En Santiago, mantuvo conversaciones con Russelff y Rajoy.
La Presidenta Cristina Fernández expresó que el Mercosur realizará en el último trimestre de este año una oferta a la Unión Europea para un demorado acuerdo de libre comercio, pero aclaró que el pacto no debe perjudicar a las industrias del bloque sudamericano.
La Jefa del Gobierno alemán, Ángela Merkel, pidió alcanzar un tratado entre ambos bloques y en ese sentido expresó: "Voy hablar con Brasil -el referente de todos los países aquí- porque sería bueno contar con un acuerdo de libre comercio UE-Mercosur. Los socios no deberían tener miedo", dijo.
Por su parte, Cristina sostuvo que "la negociación con la UE no puede ser con las bases tomadas en el 2004". "Hay que construir un nuevo esquema de premisas, primero intra Mercosur, porque no somos sólo Argentina y Brasil sino entre todos, junto a Paraguay, Uruguay y Venezuela", destacó.
"Hay países emergentes con desarrollo industrial emergente frente al consolidado desarrollo de la UE", por lo que "se necesita que las asimetrías estén previstas para que no se perjudique a nuestra industria y sobre todo a nuestros pueblos, agregó la Presidenta.
Durante su participación en Santiago de Chile, Cristina mantuvo una reunión con la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Además, tuvo una conversación "cordial" con el Jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy. Fue el primer acercamiento luego de la tensión por la expropiación de YPF.
La UE y los países de América latina y el caribe comenzaron una relación estratégica en 1999. Desde entonces se han celebrado 6 cumbres. La de este fin de semana, es la primera en que todos los Estados del subcontinente americano están representados bajo el mismo bloque regional (CELAC).