Cristina rindió homenaje a Antonio "El Gaucho" Rivero
"El domingo 26 se cumplirán 179 años desde que Antonio Florencio Rivero bajara la bandera inglesa y enarbolara el Pabellón Nacional", recordó la Presidenta desde Casa de Gobierno. Aseguró que fue desaparecido de la historia y luego difamado. Criticó el informe que colocó a Marcó Del Pont como la peor Presidenta del Banco Central del mundo.
"Es un día muy emotivo porque el domingo se van a cumplir 179 años de que Antonio Florencio Rivero bajara la bandera inglesa y enarbolara el Pabellón Nacional", comenzó su discurso luego del saludo protocolar.
"Primero quiero recordarlo a él que lo "anonimaron", lo desaparecieron para ser más grafica, de la historia y además lo difamaron, diciendo que se había rebelado por monedas. Cuando llegó tenía 20 años, la edad de los sueños, de los ideales, de las luchas, de los hombres y las mujeres que son incomprables".
"El Gaucho Rivero se queda en las Islas Malvinas y se rebela junto a unos pocos gauchos y 5 indios charrúas que toman la isla, izan el pabellón nacional y luego los llevan presos y los llevan a juzgar a Londres. Londres no los juzgó para no darles el estado de beligerante a los argentinos porque haberlo hecho hubiese sido poner en duda la soberanía".
"El Gaucho Rivero muere como no podía ser de otra manera en la Vuelta de Obligado. Fue ocultado pero luego cuando apareció fue difamado. Se quedó 20 años en la isla, donde las condiciones de vida son muy difíciles pero no es un lugar para hacerse rico. Tenía 20 años cuando llegó ahí. En Londres lo liberan".
"De ahí venimos del ocultamiento, de quienes escribieron con su vida la historia, estos héroes anónimos".
Cristina mostró las 6 banderas que fueron enarboladas en las Islas Malvinas recordando que la sexta, "la más sucia", fue colocada en el Mausoleo de Néstor Kirchner. "Otra la voy a llevar a la Virgen de Itatí", manifestó la Presidenta y aclaró que otras quedarán en el Museo de Malvinas a inaugurarse el año próximo, el Museo del Bicentenario y el Congreso de la Nación.
"Yo creo que la historia de estos argentinos, de los combatientes de Malvinas, de tantos argentinos, lo notable es la juventud, estas cosas no se hacen a los 60 años, se hacen a los 20. Se hacen en los momentos en que afloran sentimientos, pasión, amor a la patria así que quiero homenajear a todos los demás que vinieron después, que hicieron su hazaña con los elementos que tenía. Hoy tenemos que hacer una hazaña para devolverle a los argentinos lo que es de los argentinos y son nuestras Islas Malvinas".
"Nos une un profundo amor por la patria, independientemente de las posiciones ideológicas, partidarias, es el patrimonio de todos los argentinos".
"La historia la construyen los pueblos y los dirigentes que son capaces de jugarse por sus ideales", aseguró la mandataria finalizando su discurso. Cuando defendemos la industria, cuando defendemos las fábricas, estamos defendiendo no es lo que es nuestro sino lo que es de todos. Y los que nos critican porque no dejamos entrar a cual o cual cosa, qué intereses están defendiendo.
Estaba leyendo hoy que la Presidencia del Banco Central, Marcó del Pont, fue calificado como clase D. Los criterios de evaluación: evaluamos a los banqueros centrales por su determinación para plantarse frente a los intereses políticos. ¿Quién hace interferencia política? Uno interferiría para perjudicar a los argentinos y siguen. Y por su determinación para influir sobre sus gobiernos en temas tales como el gasto, o sea restringir el gasto como ajuste, y parece que Mercedes no tiene fuerza para hacerme parar el gasto público que nosotros denominamos inversión. Fijense la última parte. El principal problema que hoy atraviesa la UE, dicen que lo malo es no interferir en las políticas monetarias".
Para frutilla del postre, para quienes mañana dicen que tratan de esconder la política económica, en 1998 el Banco Mundial elogiaba la seguridad de la economía argentina. En 2001 la Argentina encargó al FMI un programa de evaluación de la solidez del sistema financiero: en ese momento el resultado indicaron que 22 de los 28 ítems evaluados estaban perfectos. Cree todavía alguien en este país en esos índices.
La Presidenta además defendió la militancia de La Cámpora en escuelas y cárceles. Aseguró que a muchos viejos les molestan los jóvenes, independientemente de lo que hagan.