Cristina: "Tenemos que ser productores de ciencia y tecnología"
En la inauguración del Simposio "Fronteras en Biociencia" la Jefa de Estado aseguró que "ciencia y tecnología, junto a los derechos humanos y al crecimiento con inclusión social, se convirtió en una verdadera política de Estado". Ratificó el camino de Argentina en estos temas.
Fue en el Polo Científico Tecnológico, donde aseguró: "El gran desafío de la ciencia es, precisamente, desafiar lo que ya existe y se conoce" y manifestó que "no queremos seguir siendo consumidores de ciencia y tecnología sino productores". Resaltó "la necesidad de dedicarse a las ciencias duras".
Recordó que en "los`90 los docentes levantaron una Carpa Blanca frente al Parlamento en demanda de mejoras" y reseñó que ahora "se dio un gran salto".
"El país ha dado un gran salto desde entonces y destina más de seis puntos del PBI a la educación. Se invirtió la eduación, que en 2001 era exactamente al revés. El presupuesto de ciencia y tecnología fue de un 300 por ciento durante mi gestión y de 937 por ciento desde 2003", enumeró.
Contó que en materia de biotecnología y software el país se posicionó como líder regional y destacó que "es preciso aplicar el conocimiento a la economía para lograr mayor rendimiento y más trabajo y crecimiento".
"La ciencia no tiene por qué ser acartonada y aburrida sino que debe munirse de humor, sentido común y vocación de ayuda", desafió.