Cristina y Scioli visitaron la planta de Toyota en Zárate
La Presidenta y el Gobernador arribaron al distrito comandado por Osvaldo Cáffaro para anunciar la ampliación de la producción de la automotriz. Mantendrán además videoconferencias con Berazategui y Catamarca. El acto tiene lugar en simultáneo con el de Moyano en la cancha de Huracán, por el Día del Camionero.
La comitiva encabezada por la primera mandataria fue recibida por el titular de Toyota Mercosur, Shunichi Nakanishi, y su par argentino Daniel Herrero.
La empresa anuncia la ampliación de la producción de la automotriz, en especial en las camionetas Hilux, una de las más elegidas del mercado.
En el lugar, la aguardaban desde temprano sindicalistas de gremios automotrices y militantes de La Cámpora y Movimiento Evita, entre otros.
Tras las videoconferencias con Berazategui, donde estuvo presente el Intendente electo Juan Patricio Mussi, y Catamarca, hizo uso de la palabra Herrero, quien anunció el aumento en la cantidad de unidades a producir y por tanto del número de empleados.
"Tienen mucha razón en estar contentos los trabajadores automotrices. En estos 8 años y medios casi hemos triplicado la cantidad de trabajadores del sector. Estar en una fábrica es una de las mejores cosas que le puede pasar a un Presidente. A cada fábrica argentina la siento como propia, como hija de este proyecto que generó más de 5 millones de puestos de trabajo. Es un día completo porque en Berazategui inaugurando y entregando viviendas, inaugurando un jardín de infantes"
"Ver a estos miles, cientos de jóvenes, una empresa que tiene unos 4 mil trabajadores, cuya edad promedio es de 25 años. Somos el país en toda Latinomerica que fabrica y vende más autos para el mercado interno. Esto revela el poder adquisitivo. En el 2010 se vendió un auto 0 kilómetro cada 6 habitantes. Yo me siento muy orgullosa por todo lo que hemos hecho pero también muy comprometida por todo lo que me falta hacer".
"Tenemos que seguir trabajando con mucho esfuerzo, no desviarnos del camino. Yo hablaba ayer cuando entregaba aportes para parques industriales, 280 en marcha. Me acordaba de él, yo lo acompañé aquí en febrero, el 28 de febrero del 2005. Él plantó un ceibo y de este árbol nació esta flor", aseguró mostrando una flor que quitó del árbol cuando plantó el suyo al lado".
"Yo quiero decirles que cuando crecen los servicios también crece el poder adquisitivo. Generan el círculo virtuoso de la economía".
"Él y todos los argentinos que lo acompañaron escribieron una parte de esta historia. Hoy me pasó algo a la mañana muy impresionante, me comuniqué con un joven que hasta hace muy poco tiempo fue Diputado nacional y ahora es Diputado provincial, encontraron el cadáver de su padre, desaparecido desde la última Dictadura. Cuando Él fue el 30 de septiembre de 2003 iba en tren y pasó por ahí, por el pozo de Vargas donde había un equipo de arquéologos donde presumían que había cadáveres de detenidos desaparecidos. En esa oportunidad él hizo detener el tren, bajó en el pozo de Vargas y depositó un ramo de flores que le acercó un familiar de un detenido desaparecido".
"Buzzi acusó a su padre de ser un buchón, que había sido asesinado por sus compañeros. Él tuvo que soportar eso como familiar. Me acuerdo un maravilloso artículo que escribió una arquéologa que quizás sigue trabajando allí, que lo publicó en Página 12 y lo tituló "Un país distinto".
"Él no escribió un libro pero contribuyó a hacer un país distinto", cerró su discurso emocionada Cristina