Cuáles son los municipios que trabajan para prevenir el avance del hantavirus en Provincia
Luego de la confirmación de 4 casos en Lomas de Zamora, Pilar, San Pedro y Navarro, desde distintos municipios bonaerenses salieron a entregar cebos y brindar recomendaciones para combatir la enfermedad transmitida por los roedores. El brote de este virus ya dejó el saldo de 12 muertos en todo el país.
Zárate:
El Municipio de Zárate, a través de la Secretaría de Salud, comenzó con la entrega de cebos para combatir a los roedores en los distintos barrios de la ciudad. Desde el municipio aumentaron la intensidad de los métodos de prevención para combatir a los roedores de la ciudad y así evitar casos de hantavirus.
El programa de desratización comenzó ayer miércoles en el barrio 6 de Agosto y continuó esta mañana en Matadero. El área de Zoonosis entregó cebos, trampas e información para aplicarlos cuidando del alcance de los niños y mascotas. También se entregaron folletos con medidas de prevención para el hogar.
Desde el área llevaron tranquilidad al vecino: "No hay que asustarse, solamente hay que tomar la responsabilidad en cuanto a la prevención". También habrá atención en el Hospital Municipal René Favaloro: "Nuestro equipo está capacitado para poder llegar al diagnostico, hacer el tratamiento adecuado y hacer el seguimient", agregaron.
Por otra parte, informaron sobre las medidas de prevención: “Lo más importante es la higiene lavándose las manos y no llevarlas a la boca, cortar el pasto, eliminar desperdicios, acopios de leña, basura, entre otros para que no se reproduzcan los roedores y eliminar a los mismos”.
Morón:
El Gobierno de Morón informó que no se ha registrado ningún caso positivo o sospechoso de hantavirus en los centros de salud del distrito. La enfermedad, de la que se produjo un brote en la región patagónica, es transmitida por un ratón silvestre del tipo colilargo (se lo identifica porque su cola es más larga que su cuerpo), que habita en zonas no urbanas y que elimina el virus a través de la saliva, las heces y la orina.
En caso de encontrar roedores colilargos, desde el municipio recomendaron no entrar en contacto con el animal y usar veneno o tramperas. "Si está muerto, rociarlo con agua y una medida de lavandina y luego de unos minutos, quemarlo o enterrarlo a 30 centímetros de profundidad, utilizando guantes en el proceso", aconsejaron desde la comuna.
Almirante Brown:
La Municipalidad de Almirante Brown se sumó a la campaña de prevención contra el Hantavirus y en ese sentido brindó información, recomendaciones y medidas para evitar el acercamiento a los roedores, que son los transmisores de esta enfermedad.
La Secretaría de Salud browniana comunicó las recomendaciones y los principales síntomas de este mal que transmite el Ratón Colilargo al eliminar el virus a través de la saliva, las heces y la orina en zonas rurales y semirurales.
El secretario de Salud Alejandro Costa indicó que "el contagio puede darse al inhalar el aire contaminado o tener contacto directo con partículas de saliva, orina y heces en lugares donde los roedores infectados desprendieron el virus.", indició el funcionario para agregar que "también se puede transmitir por mordeduras o contacto directo al roedor vivo o muerto".
San Isidro:
Tras el brote en Chubut, especialistas del Hospital Central de San Isidro explicaron de qué se trata esta enfermedad viral causada por roedores, cómo prevenirla y cuáles son los síntomas. Además informaron que no se registraron casos en el distrito.
Con el objetivo de llevar tranquilidad a la comunidad, la Secretaría de Salud Pública del Municipio de San Isidro brindó las principales recomendaciones sobre hantavirus tras el brote en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut.(Lo que tenés que saber).
"Los hantavirus son un grupo de virus que se encuentran en ciertas especies de roedores. En América, las infecciones humanas se presentan bajo la forma clínica de Síndrome pulmonar por Hantavirus", explicó Bárbara Broese, Jefa de Epidemiología del Hospital Central de San Isidro.
"Algunos tipos de ratas y ratones pueden transmitir el hantavirusa las personas. Como sólo con estudios especiales de laboratorio es posible saber si estos roedores están infectados con hantavirus, se debe evitar el contacto con todos los ratones y ratas silvestres", agregó la profesional.
La especialista indicó que también existe evidencia de transmisión persona a persona. Las personas afectadas presentan fiebre repentina; cuadro gripal con dolor de cabeza; dolor muscular; dolor de estómago; náuseas, vómitos y diarrea.
Tigre:
El Municipio de Tigre brindó información sobre la epidemia y compartió a sus vecinos recomendaciones para prevenir su propagación. En ese sentido, explicaron que el Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad transmitida al hombre por roedores infectados con el virus.
Para quienes se dirijan a zonas endémicas o visiten el Delta de Tigre, se recomienda acampar lejos de la maleza y basurales; no dormir sobre el suelo; utilizar carpas; siempre ir a campings autorizados; evitar recolectar frutas silvestres y leña; evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
En caso de haber viajado a zonas endémicas y presentar síntomas como fiebre mayor a 38º, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea, recomiendan dirigirse al centro de salud más cercano, o ante cualquier duda, enviar un correo electrónico al mail: [email protected].
Salliqueló:
Ante los casos de hantavirus detectados en el sur del país, desde la Dirección de Salud Municipal también dieron algunos datos y recomendaciones en relación con esta enfermedad que fueron publicados en el último parte de prensa emitido el último lunes 14 de enero.