Curutchet, presidente del Banco Provincia: "Los municipios han mejorado mucho el perfil financiero"
El Presidente del Banco Provincia respondió preguntas de La Noticia 1 relacionadas con su primer año de gestión al frente de la entidad. Informó que cuando asumió, alrededor del 80 por ciento de los municipios "estaba en rojo" y que la ecuación se revirtió. "La mayoría está mejor que el año pasado", dijo. Además, habló de los préstamos otorgados al sector productivo y a particulares, de los créditos hipotecarios y de las líneas para 2017.
La Noticia 1 tuvo oportunidad de hacerle una serie de preguntas al Presidente del Banco Provincia Juan Curutchet, quien respondió acerca de su primer año de gestión al frente de la entidad en relación a cuestiones como el otorgamiento de créditos y la situación de los municipios al respecto.
El funcionario designado por María Eugenia Vidal aseguró que "los municipios han mejorado mucho el perfil financiero". En ese sentido, reveló que al asumir "había 30 municipios ordenados y 100 en rojo" y que "hoy esa ecuación se invirtió".
"En términos generales, la mayoría de los municipios están mejor que el año pasado", sostuvo Curutchet y explicó: "Cuando asumimos la provincia le debía al banco 30 mil millones de pesos, se redujo un poco, pero nos deben 24 mil millones. Eso perjudica a los municipios, porque el Banco Central no nos autoriza a prestar a los municipios porque el banco está sobretomado por el riesgo del sector público".
"El banco empezó a prestar a municipios para la compra maquinaria, por un lado por algo que ya estaba, que es Provincia Leasing, y por otro con préstamos directos. Pero depende de los números de cada municipio, algunos tienen margen y otros no. Tenemos una restricción como herencia que se mantiene", señaló.
El Banco Provincia tuvo un diciembre que para el presidente de la entidad es "el anticipo de la recuperación económica": fue un mes en el que los préstamos estuvieron más requeridos por particulares que por empresas.
"Donde vas, hay proyectos de inversión para dar valor agregado y generar puestos de trabajo. Hay un mandato del presidente Macri, no queremos ser el granero del mundo sino el supermercado, que la gente en los países importantes vaya a una góndola de un comercio y vea productos argentinos", dijo el funcionario.
"Nosotros hemos prestado sobre todo al sector agropecuario y agroindustrial. El 42 por ciento de los préstamos a empresas van a empresas de perfil agropecuario y agroindustrial. veníamos de 21 mil millones del año pasado y cerramos este año con 34 mil millones, superamos las expectativas, lo que demuestra el dinamismo del sector", indicó.
Curutchet también expresó satisfacción respecto de lo que fue el 2016 para los créditos hipotecarios del Provincia. "Empezó a levantar, veníamos de la nada", aseguró y detalló: "Hay un crecimiento muy importante. El banco está cerrando, entre Procrear y la línea normal, con 3 mil 400 hipotecas en trámite. Nunca se dan todas, pero estamos en otro nivel".
Al respecto, indicó la relevancia que tiene ese tipo de préstamos. "Es tremendamente positivo por lo dinamizador de la economía. Ya pusimos ampliación y refacción, y este año vamos a agregar construcción. Procrer también se va a ampliar a eso", anticipó.