Dakar 2015: Los pilotos bonaerenses que compiten en camiones
En la categoría más grande del Dakar, los hermanos Andrés y Estaban Germano serán los únicos representantes de la Provincia y el país. Ganadores de la competencia en 2014, los pilotos nacidos en la localidad de Pedernales, distrito de 25 de Mayo, buscarán más gloria en la presente edición. Por cuarto año consecutivo participarán en la categoría T4.1 a bordo de un camión Man TGA 18-480 4x4.
Andrés Germano (25 de Mayo):
Nació el 9 de octubre de 1971 en la localidad bonaerense de Pedernales. Mide 1.80 y pesa 85 kiles. Sus sponsors son Oblak aberturas y Tycsa. Por cuarto año consecutivo, Andrés Germano participará en el Dakar 2015 en la categoría T4.1, encabezando como piloto el "Germano Rally Team", seguido por su hermano, Esteban Germano como tripulante y el español Daniel Cámara Ordoñez como navegante del camión Man TGA 18-480 4 X 4, camión de serie de aproximadamente 700 hp.
Con el antecedente que significó ganar su categoría dentro de los camiones en 2014, los hermanos argentinos Andrés y Esteban Germano y el español Daniel Cámara, unirán esfuerzos para afrontar la edición 2015 del Dakar. Contarán en esta ocasión con un camión MAN, del equipo Épsilon, que suplirá al Mercedes Benz que utilizaron en 2014. El nuevo camión es mucho más liviano y veloz que el Mercedes, pero también más evolucionado y tecnológico en su electrónica, lo que implica ir descubriéndolo en carrera. Andrés, un apasionado de los camiones desde chico, será el piloto y su hermano Esteban y Cámara, los responsables de la navegación y la mecánica.
"En 2014 tuvimos la fortuna de ganar la clase T4.1 en base a un andar metódico y que nos dio buenos resultados, aunque ni pensábamos que podríamos ganar antes de largar. Este año, cambiamos el Mercedes por un MAN, un camión de nueva generación, que pesa casi 1.800 kilos menos y por lo tanto es más veloz, como también tecnológico, con muchos sensores. Mis grandes dudas, pasan por saber qué tipo de mantenimiento tuvo durante el año, y cuál es su nivel de confiabilidad. Mi tarea será la de conducirlo en carrera y mi hermano y Daniel serán navegante y mecánico. Hace poco perdimos a mi padre y él será la luz que nos guíe para intentar repetir lo hecho en 2014, que sería fabuloso. Por el momento, puedo decir que los ensayos que realicé en Cataluña, España, fueron buenos y eso me alienta a tener confianza", señaló Andrés Germano.
Por su parte, su hermano Estaban expresó: "Me gustó mucho participar en el Dakar, porque fue conocer otro mundo. Yo vivo en el mundo de los caballos, soy domador. Esta experiencia realmente me abrió la cabeza. El Dakar es una carrera muy exigente y me preocupan las etapas largas, ya que hay jornadas de casi 1 000 kilómetros".