Dalbón denuncia a Bullrich por abuso de autoridad y exige indagatoria por los audios de Karina Milei
El abogado de Cristina Kirchner acusó a la ministra de Seguridad de intentar frenar la difusión de los audios de Karina Milei. Pide que Bullrich sea citada a declarar ante la Justicia por abuso de autoridad.
En medio del escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad que involucran al Gobierno de Javier Milei, un nuevo capítulo judicial se abrió: Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por abuso de autoridad y solicitó que sea citada a indagatoria. Dalbón había denunciado hace poco a Milei, su hermana Karina y empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En su presentación, Dalbón acusa a Bullrich de promover la denuncia contra medios de comunicación y periodistas para evitar la difusión de los audios grabados a Karina Milei en la Casa Rosada, lo que, según el abogado, constituye "un intento de censura previa prohibida por la Constitución Nacional". Además, advirtió que la medida buscaba "amedrentar y condicionar la libertad de prensa", violando estándares internacionales de libertad de expresión.

Dalbón solicitó que el juez cite a Fernando Soto, representante legal del Ministerio de Seguridad, y a Patricia Bullrich para que brinden declaración testimonial. Según él, la defensa de la publicación de los audios se justifica por el interés público, dado que Karina Milei concentra poder institucional en la Secretaría General de la Presidencia.
El Gobierno nacional, a través de Bullrich, había denunciado la existencia de una supuesta "operación de inteligencia ilegal" destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, involucrando a periodistas como Jorge Rial. La denuncia cayó en el juzgado federal número 12, subrogado por Julián Ercolini, y en la fiscalía de Carlos Stornelli. Posteriormente, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que la justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios de Karina Milei, interpretando que se trataba de una violación a la privacidad institucional y no de un caso de libertad de expresión.
Los audios, grabados en la Casa Rosada, forman parte de un entramado que ya provocó la salida de Diego Spagnuolo del Gobierno y desencadenó una serie de allanamientos en la causa judicial. La cautelar del juez Alejandro Maraniello determinó que se prohíba la difusión de esos audios por cualquier medio escrito, audiovisual o digital, incluyendo redes sociales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión