Día del Niño: Came informó una caída de las ventas superior al 5 por ciento
Un informe de una consultora para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa estimó en 5,2 por ciento la caída de las ventas en relación al año pasado. La inflación se hizo sentir y el ticket promedio de venta se ubicó en 450 pesos, un 32,3 por ciento por encima de 2015. "La falta de poder adquisitivo en las familias se sintió", dijeron desde la organización.
Un relevamiento de la consultora Focus Market para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) reveló este domingo una caída de las ventas relacionadas con el Día del Niño del 5,2 por ciento respecto a la misma fecha del año pasado.
El mismo informe señala que el ticket de venta promedio este año se ubicó en 450 pesos, un 32,3 por ciento por encima del 2015, lo que da cuenta de que la inflación repercutió en los bolsillos a la hora de comprar regalos para los chicos.
"La falta de poder adquisitivo en las familias se sintió también en esta fecha especial", señalaron desde Came y agregaron que "más gente se volcó a los comercios localizados en centros comerciales a cielo abierto".
"La baja interanual se sintió más en los comercios orientados a los segmentos adolescentes", indinca el relevamiento, que destacó que "los regalos este año se concentraron en las franjas de edades más pequeñas".
El estudio, que tomó una muestra de 1.182 casos, revela que el 52 por ciento de las ventas por el Día del Niño se produjeron en comercios de calles y avenidas; el 24 % en shoppings; el 12 % en supermercados; y otro 12 % a través de Internet.
El 39 por ciento de la venta se concentró en jugueterías; el 21 % en informática, TV, videos y videojuegos; el 13 % en indumentaria; el 9 % en libros; un 7 % en artículos deportivos; y el resto en rodados, telefonía y golosinas, entre otros.
Came advirtió que, en general, "todos los rubros tuvieron un mal desempeño, con la única excepción de Jugueterías, que finalizó con un aumento anual de 2,1 %, impulsado, especialmente, por el programa Ahora 12", que permite la compra en cuotas sin intereses.
"Dos factores que este año contribuyeron a que la fecha no fuera tan dramática, fue el mayor control de la venta ilegal en algunas ciudades, y los acuerdos en el interior para financiar en 12 cuotas sin interés", señalaron desde Came y agregaron que ello "no alcanzó para frenar la caída".