Papel Prensa: Diputados trata el proyecto para declarar de interés público el papel para diarios
El proyecto que obtuvo dictamen del plenario de comisiones es el primer punto a discutir de la sesión extraordinaria prevista para este jueves en la Cámara Baja. La oposición opinó que la idea del Gobierno es controlar la papelera, cuyos socios mayoritarios son Clarín y La Nación.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer miércoles el Presupuesto y el paquete de leyes económicas propuestas por el oficialismo y pasó a un cuarto intermedio para retomar la sesión extraordinaria este jueves al mediodía.
El primer punto a tratar es el proyecto para declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel para diarios, cuya redacción incluye un marco regulatorio cuestionado por la oposición pero que obtuvo dictamen favorable en plenario de comisiones con los votos del oficialismo.
Los referentes de los bloques opositores alertaron que la ley que pretende aprobar el kirchnerismo atenta contra la libertad de expresión, ya que consideran que "el objetivo es avanzar sobre Papel Prensa", la planta productora del insumo fundamental para la impresión de diarios, cuyos dueños son Clarín y La Nación.
Las principales críticas están puestas en los artículos 40 y 41 del proyecto, que implican que la fábrica ubicada en la ciudad de San Pedro, al norte de la provincia, debe "operar como mínimo a pleno de su capacidad operativa o de la demanda interna de papel", y obliga al desarrollo de un plan de inversiones para satisfacer el mercado interno.
Los accionistas privados sostienen que si la compañía no pudiera hacerse cargo de esas inversiones previstas, el Estado podría inyectar fondos que acrecentarían su porcentaje actual en la propiedad de la empresa, que asciende al 27,4 por ciento. En ese punto radica el temor de los privados respecto de lo que denominan "el control del Gobierno sobre Papel Prensa".
El proyecto prevé además que la compañía debe informar un precio único obligatorio para todas las operaciones de compra de más de una tonelada de papel, un reclamo que los medios más pequeños sostienen desde hace mucho.
Tras el tratamiento de esa ley, la sesión continuará con los proyectos para combatir el lavado de dinero y la reforma del regímen penal tributario.