Domínguez: "La lucha contra el tráfico de armas es política de Estado para la Nación argentina"
El Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó el Taller Parlamentario de América Latina “Tratado internacional sobre el comercio de armas. De las palabras a la acción” del cual participaron embajadores de distintos países y representantes de la ONU. Allí remarcó que “estamos ante el principal flagelo que trafica con la muerte”, en referencia al tráfico de armas.
“El establecimiento de la paz y la seguridad en el mundo se sostiene con medidas de alcance concreto", aseguró el titular de la Cámara Baja de la Nación, Julián Domínguez, en el Taller Parlamentario de América Latina.
“Debemos impedir por todos los medios que las armas circulen por canales clandestinos. El tráfico de armas es la segunda fuente de generación de recursos, antes de la droga y después del tráfico de personas; estas son las causas que destruyen la condición humana”, agregó.
El evento, realizado en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso, tuvo como eje central disertar sobre la ratificación e implementación del tratado internacional sobre el comercio de armas aprobado en la Asamblea General de Naciones Unidas en abril de 2013. En Argentina fue firmado por la Presidenta Cristina Fernández y enviado al Senado para su tratamiento el pasado 15 de abril.
El tratado establece normas comunes para regular el comercio internacional de armas. Prohibirá a los estados transferir elementos bélicos si saben que serán utilizados para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, entre otros.
Del taller participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; los diputados Manuel Garrido, Guillermo Carmona y Margarita Stolbizer; el Senador Rubén Giustiniani; el Presidente de la Conferencia Episcopal para la Pastoral Social, Monseñor Jorge Lozano; y la Embajadora de Noruega en Argentina, Janne Julsrud.
Además estuvieron presentes embajadores de Suecia, Finlandia, Suiza, Alemania, Australia, México, Holanda y Uruguay; y representantes del mundo de la ONU y parlamentarios de El Salvador, México, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Perú, Rep. Dominicana, Honduras y Guatemala.