El massismo apoya la polémica policía local de Joaquín De la Torre
Luego de que la Cámara de Diputados repudiara la creación de esa fuerza en San Miguel, al margen de la ley provincial, desde el Frente Renovador afirmaron que la iniciativa "es constitucional" y que los agentes municipales pueden incluso portar armas.
La polémica en torno a la policía local que intenta crear Joaquín De la Torre en San Miguel, sumó un nuevo capítulo legislativo, cuando el bloque massista hizo explícito su respaldo al Jefe Comunal que afirmó que la iniciativa "es constitucional".
La discusión parte con la negativa de Joaquín De la Torre (massissta) de adherirse al convenio de policía local que impulsa desde el Ministerio de Seguridad, por lo que el Jefe Comunal pretende crear, en paralelo, a través de una ordenanza, una fuerza propia que, de acuerdo a la letra del proyecto, puede incluso hasta portar armas.
En tanto, desde el Frente para la Victoria abrieron la inscripción para la policía local "bonaerense", que, de prosperar, no tendría la conducción operativa del Municipio y se regiría bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
Luego del anuncio de De la Torre, la Cámara Baja repudió la creación de esa fuerza, por lo que la bancada massista, insistió en la legalidad de la policía municipal.
Desde el partido informaron a través de un comunicado que la decisión del Intendente local de crear la policiá a través del Concejo Deliberante, que se encuentra bajo la órbita constitucional y que está amparada por la Ley Orgánica de Municipalidades (en sus artículos 25 (b) y 178 (4)).
Según indicaron, allí se habilita la creación por parte de los municipios de su propia policía de seguridad, incluso con la facultad de portar armas con agentes que realicen tareas disuasivas y preventivas necesarias para controlar la criminalidad.
"La idea de la policía comunal es que el distrito cuente con las herramientas indispensables para coordinar, articular y preservar la visión estrictamente local de los problemas de seguridad y criminalidad; pudiendo de tal forma constituirse paulatinamente en instrumento principal para la formulación y ejecución de la política de seguridad preventiva en el Partido de San Miguel", comunicaron.
Si bien la Constitución de la provincia de Buenos Aires no ha establecido expresamente el régimen de la autonomía municipal, "ese silencio debe interpretarse como una aceptación tácita de la misma. De lo contrario la CPBA violaría el mandato expreso del art. 123 Constitución nacional".
Finalmente, el bloque indicó que la creación de una policía municipal no requiere del dictado de una ley provincial que disponga esta facultad.