El Ministerio de Salud provincial garantizó continuidad en la provisión gratuita de hormona de crecimiento
La cartera liderada por la ministra Zulma Ortiz debió aclarar que continuará con el programa de cobertura de hormonas de crecimiento sin costo para los niños sin cobertura social. Se da a raíz de la resolución 2907 publicada en el Boletín Oficial que deja sin efecto la anterior que garantizaba la distribución de esos medicamentos. Adujeron sólo "cambios en los procesos administrativos y loc criterios de elección para la compra de los fármacos".
El ministerio de Salud informó que "está garantizado" el tratamiento para los niños y niñas, sin cobertura social, que requieran la hormona de crecimiento y que "es provista, sin costo alguno para el paciente", por parte de la cartera.
De esta manera, Salud desmintió el cese en la provisión de las hormonas "pese a la información en contrario que se publicó en algunos portales", dijeron. La subsecretaria de Atención de la Salud de las Personas, Evelina Chapman, aseguró que "nunca se puso en duda la continuidad del tratamiento, porque, además, éste está garantizado por ley".
Las autoridades de la subsecretaría de Atención de la Salud de las Personas aclararon que, si bien se decidieron cambios en los procesos administrativos y los criterios de elección para la compra de los fármacos, "esto no afecta la continuidad de los tratamientos ni el ingreso al programa de nuevos pacientes que necesiten la hormona de crecimiento".
Desde la cartera sanitaria explicaron que las normas que guiaban la compra de la hormona de crecimiento "estaban basadas en opinión de especialistas expertos, sin contemplar explícitamente la evidencia científica actualizada, tal como se hace en el mundo sanitario moderno".
La actual gestión solicitó a la comisión, a cargo de establecer esos criterios, los resultados del programa y las normativas vigentes, "encontrándose falencias en registros de información clínica, de seguimiento y de resultados de los pacientes, normativas sin referencias científicas, ni actualizaciones en los últimos años".
Por lo tanto, desde el Ministerio se decidió dar de baja a esa comisión y continuar con la compra de la hormona de crecimiento bajo nuevos criterios, a través del banco de drogas de la cartera hasta que se ordenen los procesos administrativos, de gestión de pacientes y de la evidencia científica para un manejo más transparente.