El programa "Ropa para Todos" no tuvo el éxito esperado
Fue una de las grandes apuestas del kirchnerismo. Tres meses atrás, el Gobierno aseguraba que el lanzamiento de una línea de ropa a precios accesibles permitiría al público hacerse de prendas pagando muy poco dinero y llevaría al resto del mercado a bajar sus precios. Sin embargo, los expertos en consumo aseguran que la propuesta quedó simplemente en buenas intenciones.
Un relevamiento realizado por el Instituto de Consumo Masivo (Indecom), arroja que hoy uno de cada dos argentinos no conoce el plan "Ropa para Todos" y el 14% de los que sí saben del tema, no tienen idea de dónde se vende.
Al referido desconocimiento se agregan algunas falencias. Los analistas hacen foco en la escasa producción disponible de Nyp (Nacional y Popular), aún para las prendas que ya salieron al mercado, la disponibilidad es reducida, por lo que no se encuentran a mano de cualquier consumidor que quiera adquirirlas.
Al día de hoy, la línea de indumentaria promocionada desde el Gobierno apenas se puede encontrar en determinados puntos de venta y todavía queda pendiente de resolución la llegada de estas prendas a todo el país.
Por otra parte, la titular de la entidad Acción de los Consumidores (ADELCO), Claudia Collado, advierte que en aquellas sucursales de los supermercados que cuentan con estos productos, faltan talles, razón por la cual se reciben quejas en el organismo que preside.