Elecciones PASO 2013: El país renueva 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores
Los electores decidirán quiénes competirán en octubre. El Frente para la Victoria pone en juego 34 bancas de las 111 en la Cámara Baja y la oposición, 76 lugares. Los aliados del oficialismo, por su parte, disputan 10 de 20 escaños. En el Senado, el FpV debe renovar la mitad de las bancas que se eligen para retener el control de la Cámara.
En la Cámara baja, el Frente para la Victoria pondrá en juego 34 de sus 111 bancas, en tanto que sus habituales aliados pondrán a consideración del electorado 10 de los 20 escaños que poseen, lo que representa un 30 y 40 por ciento, respectivamente, del total de legisladores que renuevan.
Entre estos, los que más bancas deben renovar son el Frente Cívico santiagueño y Nuevo Encuentro, con 3 cada uno; seguidos por el Movimiento Popular Neuquino y el peronismo pampeano, con 2 cada uno.
Además otros tres diputados que tienen monobloque y en algunas ocasiones respaldan al oficialismo concluyen sus bancadas. En este lote figuran los salteños Walter Wayar (Federal) y Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos) y a la catamarqueña Mariana Veaute (Frente Cívico).
La oposición, pondrá en juego 76 lugares (poco más del 60 por ciento), la mayoría de ellas pertenecientes a la Unión Cívica Radical que pone en juego 26 de sus 40 escaños, mientras sus actuales aliados, los socialistas del FAP, renuevan 8 de las 22 bancas que poseen, aunque se estima que los 5 diputados de Unidad Popular se retirarán de ese interbloque por el acuerdo con la UCR.
También pone en juego 21 de sus 26 bancas el peronismo opositor que debe renovar 9 de las 13 diputados, tras el acuerdo con Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires.
La Coalición Cívica debe renovar la totalidad de sus bancas, así como Proyecto Sur que pone sus tres escaños en juego.
También vence su mandato el representante demócrata progresista, Carlos Favario; la ex ARI Marcela Rodríguez y la fueguina Liliana Fadul.
En el Senado, el Frente para la Victoria debe renovar la mitad de las bancas que se eligen para retener el control de la Cámara, ya que junto a los aliados ponen en juego 17 de los 24 escaños que se ponen a consideración en la elección de octubre en los ocho distritos donde se vota.
Se trata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Río Negro, Salta, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En esos distritos, el kirchnerismo expondrá doce bancas de su bloque que suben a 17 si se cuentan a sus aliados: el Senador del Movimiento Popular Neuquino; el porteño Samuel Cabanchik, al salteño Juan Pérez Alsina y a los dos representantes de Nuevo Encuentro de Tierra del Fuego.
Las otras siete bancas pertenecen a la oposición, con la siguiente distribución: cuatro del radicalismo; dos del peronismo opositor y la de la ex integrante de Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro.
En el Senado intentarán renovar sus bancas por el oficialismo, el porteño Daniel Filmus (Ciudad de Buenos Aires), el rionegrino Miguel Pichetto (Rio Negro) -presidente de la bancada-, Marcelo Fuentes (Neuquen), Pedro Guastavino (Entre Ríos), Ada Iturrez de Capellini y Ana María Corradi (santiago del Estero) y Jorge Colazo (Tierra del Fuego) .
En tanto que la neuquina Nancy Parrilli dejará su banca e irá como candidata a diputada nacional.
Por el radicalismo finalizan sus mandatos el entrerriano Arturo Vera, el rionegrino Pablo Verani, el chaqueño Roy Nikisch y el santiagueño Emilio Rached, que intentará renovar.
También ponen en juego sus bancas los salteños del peronismo opositor, Juan carlos Romero y Sonia Escudero.