Elecciones PASO 2013: El país vota en la segunda edición de las primarias
Más de 30 millones de ciudadanos pueden elegir a los candidatos que participarán el 27 de octubre en los comicios legislativos. Por primera vez, 600 mil jóvenes de 16 y 17 años tienen la opción de votar. A diferencia de los sufragios anteriores, las autoridades de mesa entregan un comprobante de votación y no sellan los documentos. Hay 90.690 mesas habilitadas, cuya custodia es garantizada por 87.948 efectivos.
La segunda edición de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en nuestro país, cuenta con una gran novedad con respecto a otras elecciones. En esta ocasión, casi 600.000 electores del total habilitado son adolescentes de 16 y 17 años, quienes por primera vez, tiene la opción de votar gracias a la Ley de Voto Joven que sancionó el Congreso en 2012.
En total, 30.530.323 personas pueden emitir sufragio, una cifra 6 por ciento mayor con respecto al padrón de 2011, cuando se inauguró el sistema para dirimir las internas partidarias. Para los comicios se habilitaron 13.209 locales en los 24 distritos electorales en que se divide el país, donde se instalaron 90.690 mesas, que están custodiadas por 87.948 efectivos.
Estos comicios definirán qué espacios alcanzarán la cantidad de votos necesarios para poder presentar a sus candidatos en las legislativas de octubre. En algunos casos, también definirá el lugar que ocupará cada candidato en la lista del frente electoral al que pertenece. El 27 de octubre se elegirán 127 diputados nacionales, la mitad de ese cuerpo parlamentario.
En cuanto a la logística, el Ministerio de Defensa a cargo de Agustín Rossi, informó que estarán a disposición 5.000 vehículos terrestres, 8 helicópteros, 2 aviones y 7 embarcaciones. Para los cómputos, 40 mil agentes del servicio de correos trabajarán en el envío de la información desde las mesas a los centros de procesamiento. A partir de las 21.00 se conocerán los primeros resultados.