Elecciones Santa Fe: Bonfatti, Rossi y Del Sel por la gobernación y con impacto nacional
ACTUALIZADO 12.15 | Bonfatti elogió el sistema de Boleta Única. Del Sel asistió a misa y luego concurrió a votar. Rossi recién lo hará en horas de la tarde. En las primarias del 22 de mayo el socialista Bonfatti fue el más votado pero el Peronismo logró más sufragios que el PS. El macrista Del Sel fue la sorpresa de la jornada.
Se trata del cuarto distrito electoral del país, con un total de 2,4 millones de santafesinos habilitados para concurrir a las urnas para elegir al reemplazante de Hermes Binner.
Sin embargo, Antonio Bonfatti, Agustín Rossi y Miguel Del Sel disputan más que una gobernación, en medio de una elección nacionalizada y que como tal tendrá fuerte impacto pensando en las próximas presidenciales.
Bonfatti, el candidato oficialista, elogió la manera en que se desarrollaban los comicios que implementó el sistema de boletas únicas. "Lo que está en juego es el cambio que hemos llevado adelante", aseguró.
Del Sel asistió a misa como todos los domingos y luego fue a votar. "Creo que voy a ganar", expresó. Y aseguró que seguirá en la política peleando por "Mauricio 2015". En las próximas presidenciales indicó que apoyará a la fórmula Eduardo Duhalde - Mario Das Neves, de quien expresó ser "muy amigo".
En las primarias del 22 de mayo, el postulante del Frente para la Victoria obtuvo un 39,92% (270.499) Por su parte, el actual Secretario de Gobierno de Santa Fe logró el 44,95% (292.486) de los sufragios. Y el ex Midachi se ubicó en el tercer lugar, comparando los candidatos individualmente, con 235.491 votos.
Se ponen en juego 19 bancas del Senado provincial y medio centenar de escaños de la Cámara baja, como así también 43 intendencias, 367 bancas en Concejos Deliberantes, y 4.332 cargos comunales.
En la ciudad de Santa Fe, la coalición Unión Pro-Federal dio la sorpresa con un tercer candidato fuerte, Roberto Campanella. Si bien el representante de Del Sel y Mauricio Macri, los dos favoritos son el radical José Corral actual presidente de Concejo Municipal y candidato del Intendente Barletta, y el peronista Eduardo Wagner.
Contrariamente a lo que sucede a nivel provincial, la elección para intendente en Rosario aparece polarizada entre dos opciones: Mónica Fein, por el Frente Progresista, y Héctor Cavallero, por el peronista Frente Santa Fe para Todos y afín al gobierno kirchnerista.
En la ciudad de Sunchales, por ejemplo, Cecilia Ghione, del Frente Progresista, Cívico y Social, y Ezequiel Bolatti, del Frente Santa Fe Para Todos son los principales candidatos a la Intendencia.
En Villa Constitución son seis los candidatos que van en busca de la intendencia. La batalla principal según las internas será entre el actual mandatario, Horacio Vaquié, que desde el Frente Progresista procura su cuarto mandato, y el candidato del Frente Santa Fe para Todos, Carlos Alegre. Los restantes son el representante de La Cámpora, Edgardo Báez; Jorge Nicolay, del MID; Oscar Hernández, por el PTS; y José Antela, de Unir.
Casilda, por otra parte, elegirá entre el mandatario local Juan Carlos Bacalini, quien va en busca de su reelección por el Frente Santa Fe Para Todos, y al candidato del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y actual presidente del Concejo, Mauricio Plancich.
El actual intendente de Venado Tuerto, José Freyre, es quizás uno de los mandatarios que más tranquilo va a afrontar las elecciones ya que en las primarias obtuvo cerca del 65 por ciento de los votos. Compite con Carlos Díaz Vélez (FPCyS), César Merino (PRO) y Luis Marenghini (Unir).
En Capitán Bermúdez todos pronostican un final peleado entre el ex intendente Daniel Cinalli del Frente Santa Fe Para Todos y el radical Mario Montizanti, quien tiene la responsabilidad de sostener la hegemonía de doce años de gobierno radical en la ciudad.