Emergencia en Seguridad: Crean observatorio de investigación de muertes violentas
El proyecto fue convertido en ley este jueves por la Cámara de Senadores. Las oficinas funcionarán en el ámbito del Ministerio de Justicia provincial. Realizarán estudios e investigaciones que aporten información sobre los decesos. Juzgados, fiscalías, hospitales, comisarías, sanatorios y organismos de seguridad vial, tendrán que brindar detalles al organismo. La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo en el marco de la Emergencia decretada por Scioli.
La Cámara de Senadores de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto de creación del Observatorio Provincial de Investigaciones de Muertes Violentas, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia, a cargo de Ricardo Casal.
La oficina de análisis tendrá dentro de sus funciones recoger los datos disponibles acerca de las muertes violentas registradas en el ámbito provincial, proyectar y realizar estudios e investigaciones diagnósticas que aporten información sobre estas muertes.
Asimismo, se encargará de "analizar y producir informes acerca de las políticas públicas destinadas a la previsión de las muertes violentas e informar a la población sobre sus investigaciones y datos disponibles".
En este sentido, se investigarán los homicidios dolosos, suicidios, hechos de tránsito con resultado muerte, hechos mortales laborales, muertes relacionadas con el abuso en el consumo de sustancias estupefacientes y homicidios producidos en situaciones de violencia familiar o de género.
El proyecto de ley fue enviado por el Poder Ejecutivo en el marco de la Emergencia en Seguridad declarada por el Gobernador Daniel Scioli.
A partir de la creación del Observatorio, todos los juzgados, fiscalías, hospitales, comisarías, sanatorios y organismos de seguridad vial, que tengan noticias sobre muertes violentas, tendrán que informar detalladamente las causas del fallecimiento.
Al respecto, el Senador Alberto De Fazio explicó: "Nosotros no vamos a tener las cantidades sino las causas de esas muertes con un nivel de detalles que obviamente nos serviría después para aplicar una política eficaz en lo criminal".
"La oficina contará con un presidente, un vicepresidente, un secretario y un concejo Académico Consultor para asesoramiento que van a ser personas destacadas y con conocimientos que tendrán que concursar para ese puesto porque van a monitorear todo este trabajo del Ejecutivo", precisó.