En el último adiós a Nelly Omar, Intendente de Guaminí anunció museo en su memoria
Los restos de la cantante fueron sepultados en el cementerio de la Chacarita. Un grupo de familiares y amigos acompañó el cortejo fúnebre que partió de la sede de Sadaic. La intérprete nacida en Guaminí falleció a los 102 años y dejó tras de sí una carrera inolvidable. El Intendente de la ciudad que la vio nacer anunció la creación de un museo. "Es el compromiso del Gobernador Scioli y lo que ella quería", aseguró.
Esté sábado, familiares y amigos dieron el último adiós a la cantante Nelly Omar, quien falleciera el viernes por la mañana a los 102 años de edad. "Cantora nacional", dedicó su vida al tango, la milonga y el folklore. La "Gardel con polleras" dejó un inmenso legado para la música popular argentina.
Sus restos fueron velados en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compisitores de Música (Sadaic), desde donde partió el cortejo fúnebre que depositó su cuerpo en el Panteón de esa entidad en el Cementerio de la Chacarita.
Néstor Alvarez, Intendente de Guaminí, ciudad donde nació, estuvo presente en el último adiós y habló ante los presentes a la salida del féretro desde el lugar del velatorio.
"El pueblo que la vio nacer agradece a todos los que la adoptaron, la ciudad de Buenos Aires y el mundo", dijo y anunció el compromiso del Gobernador Scioli para crear el museo Nelly Omar, "tal como ella quería".
"Su dicción, su fraseo, su perfección técnica, su buen gusto, en resumen, su calidad interpretativa hacen de Nelly Omar una cantante ejemplar y paradigmática", dijo sobre ella el crítico Néstor Pinsón.
Su relación con el poeta Homero Manzi -quien escribió para ella muchos de sus afamados tangos- y su vínculo con el peronismo marcaron la vida de Nelly Omar, quien mantuvo su condición de artista hasta sus últimos días.