Encontraron el cuerpo de Luciano Arruga
El joven estaba desaparecido desde enero de 2009, cuando salió de su casa de Lomas del Mirador. Sus restos estaban enterrados como NN en el cementerio de la Chacarita tras haber pasado por la morgue del hospital Santojanni. Lo habrían identificado por sus huellas dactilares. La causa estaba caratulada como "desaparición forzada". Familiares y el Cels convocaron a una conferencia de prensa para dar detalles del caso.
El cuerpo sin vida de Luciano Arrgua fue hallado este viernes, tras cinco años de su desaparición cuando el 31 de enero de 2009 salió de su casa y nunca regresó. Su búsqueda estaba caratulada como "desaparición forzada", ya que su familia sostuvo desde siempre que la policía estaba involucrada.
La denuncia de la familia señalaba que el joven, que ahora tendía 21 años, se había negado a robar para la policía de Lomas del Mirador, en cuyo Destacamento había estado detenido, a pesar de que ese lugar no era apto para alojar a personas.
En conferencia de prensa, Horacio Verbitsky, titular del CELS, dijo: "En el día de hoy fue identificado el cuerpo de Luciano Arruga, seis años después de su desaparición. La familia hace apenas 2 horas que recibió la noticia. Están bajo el impacto de esta noticia terrible".
"Estaba enterrado en el cementerio de la Cahacarita como NN. Y por 6 años ha habido una desidia absoluta del estado para llegar a la informacion que tenemos. Es insuficiente e insatisfactoria"
"Fue a partir del recurso de habeas corpus presentado por el CELS que permitió llegar a la identificación. Huellas que existían porque Luciano había estado secuestrado en la Comisaría de Lomas del Mirador".
"La información sobre su muerte estaba en una causa judicial de un fuero de instrucción de la Ciudad de Buenos Aires. Luciano fue atropellado tres horas después de su desaparición por un auto en la General Paz y Emilio Castro, donde hay un destacamento de la Policía Bonaerense. No es un lugar habitual para cruzar. Son algunos de los elemtos que requieren explicacion y serán motivo de investigación".
"Lo llevó una ambulancia del SAME. Lo llevaron al hospital Santojanni. Otra cuestión es por qué en el Hospital no les dijeron nada a los familiares. Si les dijeron que había un chico atropellado pero no dieron ninguna explicacion. Allí, se tomaron huellas digitales, fotografías que son los materiales que permiten llegar a esta identificación".
"Nuestro deseo es que este caso sea un punto de inflexión en la Argentina. Que no puedan haber más desaparición de personas en estas condiciones, que no pueda reiterarse esta práctica a 30 años de democracia".
Por su parte, la hermana del joven apuntó: "Seguimos criticando la criminalización. Y tenemos que reflexionar sobre el poco valor de la vida de los jovenes. Esto se podría haber resulto mucho antes y nosotros estuvimos 5 años y ocho meses golpeando todas las puertas, organizandonos, haciendo todas las actividades para que se visibilice. Lo logramos. Pero esto no termina acá. Recién empieza, porque tenemos que saber la verdad".
"Esto ya no tiene que ver con Luciano, sino con la violencia institucional. Los pobres tenemos derechos. Necesitamos hacer el duelo y hacerlo en familia".
El Ministerio de Seguridad de la provincia, que conduce Alejandro Granados, había aumentado días atras a un millón de pesos la recompensa para quienes pudieran aportar datos que permitieran dar con el joven.
Por el caso, que fue caratulado primero como "averiguación de paradero" y luego como "desparación forzada" hubo ocho policías detenidos, que recuperaron su libertad tras apelar. Estaban sospechados de ser los responsables del hecho.