Encuentran restos prehistóricos del "Ave del terror" en Chapadmalal
El hallazgo estuvo a cargo del Museo Municipal de Ciencias Naturales. Se trata de fósiles del Mesembriornis milneedwardsi, un ave carnívora que alcanzó a medir 1.8 metros de altura. Era el predador volador más importante hace unos 5 millones de años. También hallaron restos de otras dos aves.
El área de paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" encontró los fósiles de la gigantesca ave carnívora que habitaba en la zona de Chapadmalal hace unos 5 millones de años. Según informaron, los fósiles hallados provienen de la formación geológica Chapadmalal con una edad entre 5.5 a 3 millones de años atrás (edad Chapadmalalense).
Por aquel entonces el paisaje de Mar del Plata era muy diferente, la fisonomía era similar al del Palmar de Entre Ríos, con suaves lomadas acribilladas por madrigueras de roedores y armadillos, donde las sierras de Tandilla se verían más imponentes que en la actualidad. En este contexto es que "vivió una de las faunas más atrapantes de la prehistoria sudamericana".
En esta ocasión se hallaron restos de la llamada "Ave del terror", un cóndor prehistórico y un águila de gran porte. La primera de ellas pertenecería a un juvenil de Mesembriornis milneedwardsi, que sería el Fororraco de mayor porte que viviera en la prehistoria de Mar del Plata, alcanzando 1.8 metros de altura convirtiéndolo en el predador tope de ese entonces.
Tarso metatarso del Águila prehistórica, comparada con el mismo hueso de un Águila coronada
El material fue hallado por el equipo de Paleontología junto con los colaboradores Leandro Santacrocce y Vanesa Moran. En esta salida se encontraron 2 ejemplares de aves fósiles. Al mismo tiempo otro hallazgo se suma el material recuperado por el Biólogo Nicolás Chiaradia quien deposito en el museo los restos de una tercera ave.