Escobar: Arba detectó country sin declarar
Se trata del barrio cerrado Jardines de Escobar, donde 15 mil metros cuadrados y 70 viviendas nunca fueron declaradas al fisco, por lo que no pagaban impuestos. El inmueble estaba inscripto como rural y valuado en 30 mil pesos. Ahora pasará a $ 11,5 millones y deberá pagar $ 460 mil anuales de impuesto inmobiliario.
La Agencia de Recaudación bonaerense (Arba), a través del cruce de datos y con herramientas tecnológicas de reciente aplicación, detectó construcciones sin declarar en un predio ubicado cerca de la Ruta 25 en Escobar.
Se trata del barrio cerrado Jardines de Escobar, construido desde mediados de la década del 2000, donde hay unas 70 viviendas -muchas de ellas de dos plantas-, una pileta de 90 metros cuadrados, y una superficie total edificada de 15 mil metros cuadrados.
En los registros fiscales, el lugar estaba como "rural con mejoras", y tenía declarados 34 metros cuadrados edificados, 39 m2 semicubiertos y un baño. Su valuación era de 30 mil pesos y tributaba $ 530 anuales.
Arba realizó un operativo de fiscalización que permitió la aplicación de revalúo de oficio para la recategorización, por lo que quedó como "urbano country". Eso cambia la valuación, que pasará a $ 11,5 millones, con $ 460 mil de impuesto inmobiliario anual.
"Trabajamos muy fuerte para terminar con la especulación de quienes tratan de esconder su capacidad contributiva para no pagar impuestos", sostuvo el titular de Arba, Martín Di Bella, quien destacó que con las nuevas herramientas digitales "declarar mejoras ahora es muy fácil, así que los incumplidores ya no tienen excusas".