Especialistas aseguran que los pararrayos en las playas ponen en riesgo a los veraneantes
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial alertó sobre las consecuencias de su instalación en la costa. Ante tormentas eléctricas los especialistas recomiendan alejarse del lugar. Los balnearios de Monte Hermoso izarán una bandera para anunciarlas.
Tras la caída de un rayo en Villa Gesell que produjo la muerte de cuatro personas, y de otro en Mar del Plata que tuvo como consecuencia siete heridos, el Ministerio de Trabajo bonaerense pidió a los distintos balnearios que funcionan en la Costa Atlántica, la instalación de pararrayos en las zonas cercanas a las playas.
Sin embargo, desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) aseguraron a través de un comunicado de prensa que "cuando en una tormenta un rayo es captado por un pararrayos, la corriente ingresa a la tierra y se dispersa por ella, aumenta a cientos de voltios indefectiblemente. Si el pararrayos estuviera ubicado en la playa, la tensión aparecería entre los pies de cualquier persona que se encontrara cerca", explicó el físico Mario Pecorelli, del Laboratorio de Alta Tensión del INTI.
Por tal motivo, el organismo consideró que lo mejor "es instalarlos cada 200 metros, pero podría provocar impactos ambientales, por ende, lo más viable es alejarse cuando hay anuncios de tormentas".
En tanto, los balnearios de Monte Hermoso ya tomaron una decisión: izarán una bandera con el dibujo de un rayo cuando esté anunciada una tormenta eléctrica.