En Argentina, las billeteras digitales se han vuelto imprescindibles para muchas personas, especialmente para quienes dependen del comercio electrónico. Poder recibir productos sin tener que viajar a grandes ciudades es cada vez más importante, y no depender de la infraestructura bancaria tradicional para pagar las compras resulta muy beneficioso. Ahí es donde entra en juego MercadoLibre, el gigante del E-commerce más popular del país, que posiblemente esté a punto de dominar por completo el mercado, especialmente gracias a su billetera digital MercadoPago, ampliamente utilizada.
Sin embargo, enfrenta desafíos legales complejos por parte de un consorcio de bancos que considera que esto equivaldría a un monopolio. El resultado de esta disputa legal podría generar cambios fundamentales en la forma en que operan tanto MercadoLibre como los bancos.
¿Qué está pasando?
MercadoLibre siempre ha competido con los bancos argentinos, pero ahora esa rivalidad latente se transformó en una batalla legal que podría cambiar el panorama del E-commerce y la banca online en el país. Ambas partes presentaron denuncias una contra la otra y actualmente se están preparando para enfrentarse en los tribunales. Por un lado, está MODO, una billetera digital formada por 36 bancos, que en mayo de 2024 denunció que MercadoLibre estaba monopolizando el mercado de pagos digitales. MercadoLibre respondió con una contrademanda en noviembre del mismo año, acusando a los bancos de formar un "cartel" para perjudicar a las empresas fintech.
El caso presenta a la autoridad argentina de defensa de la competencia uno de los desafíos más complejos que ha tenido que enfrentar. El resultado podría afectar la naturaleza del comercio electrónico en todo el continente, lo cual impactaría no solo a MercadoLibre, sino también a sus usuarios, muchos de los cuales dependen de su sistema de pagos sin sucursales. Mientras ambas partes se preparan para verse en la corte, las tensiones y lo que está en juego son muy altos.
Cómo creció tanto MercadoLibre
Apodado con frecuencia como el “Amazon de Sudamérica”, MercadoLibre fue fundado por Marcos Galperin, un emprendedor argentino, en 1999, empezando desde el garage de su casa. Hoy emplea a más de 70.000 personas y tiene una base de usuarios que se extiende por todo el continente, con cientos de millones de clientes. De hecho, actualmente es la empresa de capital abierto más grande de toda Sudamérica. Su valor es colosal: con una capitalización de mercado de 100 mil millones de dólares, deja en la sombra al conjunto de los bancos tradicionales. Siguiendo el modelo de negocio de Amazon, los clientes pueden encontrar desde autos hasta ropa y accesorios, lo que ayudó a convertir a la empresa en una potencia multimillonaria.
Parte del atractivo de la compañía es que llega a la población no bancarizada de la región. Muchas personas dependen del servicio para hacer sus compras del supermercado, y pueblos enteros reciben sus productos semanales por envío en lugar de tener que hacer largos viajes a una ciudad grande. Y como Sudamérica ha estado rezagada respecto a otras regiones en cuanto a inclusión financiera, servicios como las billeteras digitales representan una herramienta vital para muchas personas, además de ser sumamente prácticas para toda su base de usuarios.
¿Qué es MercadoPago?
Propiedad de MercadoLibre y lanzado originalmente en 2003 para simplificar los pagos dentro del sitio web, MercadoPago es hoy el servicio de billetera digital más popular disponible en Sudamérica. Les permite a sus usuarios realizar pagos seguros y rápidos, no sólo a otros usuarios, sino también a cualquier persona en la región que tenga una cuenta bancaria. Se pueden pagar servicios, recargar saldo para el celular y, para muchos, se ha convertido en la forma principal de administrar sus finanzas.
Además de lo mencionado y del comercio electrónico, MercadoPago es ideal para una variedad de usos, desde pagos en puntos de venta físicos hasta transferencias de dinero, entretenimiento online y más. Para quienes, por ejemplo, disfrutan de las apuestas online, el servicio ofrece esta posibilidad, algo que no ocurre con muchas otras billeteras digitales en Sudamérica. A la hora de jugar en un casino online, MercadoPago está disponible como opción en Argentina y otros países. En cuanto a seguridad, el servicio utiliza autenticación en dos pasos, monitoreo de transacciones las 24 horas y garantiza en su sitio web cualquier pago que haya sido confirmado como enviado. Esto brinda tranquilidad a sus cientos de millones de usuarios.
El resultado de la disputa entre MercadoLibre y los bancos está lejos de definirse y probablemente aún falte mucho para que se resuelva. Si el gigante del E-commerce ha monopolizado el mercado todavía es algo que está por verse, pero no hay dudas de que ha alcanzado una posición dominante frente a sus competidores y, a través de MercadoPago, también frente a los bancos.