Farmacias alertan por venta online de medicamentos robados
Desde la Confederación Farmacéutica Argentina señalaron que están "totalmente en contra de la venta por Internet de cualquier producto, hasta los de venta libre" y alertaron del crecimiento de la modalidad de venta de medicamentos robados por esa vía en todo el país, en especial en el Gran Buenos Aires.
Los farmaceúticos del país manifestaron su preocupación por el crecimiento de la modalidad de venta de medicamentos vía internet y emitieron una alerta para la población en relación al tema, luego de que fuera detenido en Santiago del Estero una persona que ofrecía online vacunas contra la Gripe A, de origen ilícito.
La Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) alertó a la comunidad sobre el crecimiento de esta modalidad ilegal en todo el país y, principalmente, en el Conurbano bonaerense, y se pronunció contra la venta online de medicamentos.
El titular de la Cofa, Luis Mascaró, sostuvo que esa organización "está totalmente en contra de la venta por Internet de cualquier producto, hasta los de venta libre", en declaraciones que publicó este domingo el diario Popular.
"La ley es muy clara al respecto y dice que el medicamento, cualquiera sea su condición de expendio, se debe realizar de manos de un profesional dentro de una farmacia", explicó Mascaró quien aseguró que hay una "gran mafia" detrás de la modalidad.
Sobre las ventas de medicamentos robados a farmacias y droguerías, señaló que "crecieron de la misma forma que el comercio online, aunque es una actividad ilícita y es difícil medirlo oficialmente, pero hay que tener cuidado con esta gran mafia que se está agrandando en la Argentina".
"Existe un mercado negro, que incluye robos de farmacias y a los camiones que transportan las drogas", sostuvo y se quejó porque "hay muchas páginas del extranjero que ofrecen productos" que sólo pueden venderse en farmacias autorizadas.
"El Estado no alcanza a controlar todo lo que está afuera de la farmacia, porque, fuera de Internet, también muchos medicamentos se venden en gimnasios, hoteles y hasta estaciones de servicio. No es solamente online y el riesgo es el mismo", advirtió Mascaró.
"A las farmacias les genera un perjuicio económico, pero el más importante es para aquel que consume medicamentos de dudosa procedencia y dudosa conservación, porque después derivan en consultas e internaciones, que también le producen un gasto al Estado", indicó.