Fibertel: Ciudades del interior quedarían incomunicadas
Se trata de ciudades que no poseen servicios de las telefónicas o cooperativas. El volumen de usuarios es menor pero pierden su conectividad. Crecen las consultas. La fusión Multicanal Cablevisión autorizada por Kirchner obligó a los usuarios a depender de un solo prestador. Las empresas que cubren Capital y Gran Buenos Aires Supercanal y Telecentro no tienen acceso.
Una buena parte del interior de la provincia de Buenos Aires quedaría sin servicios de internet ante la decisión del Gobierno de suspender la licencia de provisión de servicios a Fibertel. En los distritos donde es la única prestadora de TV por cable o provee a cableoperadores pymes, no existen alternativas cooperativas ni de las telefónicas.
El área que abarca Telecom con su servicio de Arnet está reducida a regiones de alta densidad y rentablilidad tras las privatizaciones ordenadas por el gobierno de Carlos Menem y las oficinas de la vieja Entel dejaron de funcionar obligando a los clientes a acudir a call centers para satisfacer sus reclamos. Para los pueblos pequeños han quedado cooperativas que prestan servicios básicos como agua y cloacas pero no pueden instalarse como proveeodres de internet. También los cybers que en muchos lugares son la única opción realizan consultas para conocer su destino. "Fibertel está pagando el desastre de Clarín", sostuvo un acreditado cableoperador de la zona norte bonaerense y agregó "y encima tampoco dan buen servicio, pero es el único".
El mapa de cobertura del territorio bonaerense muestra sólo ciudades cabecera y no las localidades aledañas. La alternativa de los modems portables aún no es válida en muchas regiones por la saturación de señales de celulares y la baja calidad del servicio. En los últimos tiempos el ingreso a distritos clave como Vicente López de Telecentro de Alberto Pierri la asitencia está asegurada aunque salta a la vista que los cánones que se le cobran difieren y mucho de lo que pagaban los prestadores tradicionales ya que sólo se le exige proveer de señal a escuelas y oficinas públicas y no al pago de la tasa por uso de espacio aéreo.
Las operaciones de prensa y el oportunismo de alguna parte de la oposición conspiran seriamente contra los intereses de los usuarios que aún ven el mundo digital como un privilegio y no como un derecho que en los tiempos que corren deberían formar parte de los servicios básicos.
Ayer la empresa emitió un nuevo comunicado en el que alientan a sus abonados a permanecer en el servicio, algo bastante difícil para las empresas que deben prever que si no prosperan las acciones judiciales sólo tienen 90 días para cambiar de servicio.
Los mayores reclamos de los usuarios se han manifestado en redes sociales como Facebook y se anuncia una movilización para mañana a las 18 horas e Capital Federal, Rosario, entre otros lugares. En cuento a facebook el grupo mas numeroso se nucela bajo el nombre "No al cierre de Fibertel" donde publican como direccion: [email protected].
Desde el Gobierno se asegura que los clientes que deseen concretar su traspaso no tendrán que afrontar costo alguno, al menos esa es la disposición que estiman que mañana sera piblicada en el Boletín Oficial ordenando al resto de los prestadores que se tomen sin cargo todos los pedidos de los clientes de Fibertel, pero las Asociaciones de Defensa del Consumidor recomiendan cautela ante cualquier ofrecimiento de otras empresas. La resolución habria sido redactada ayer para proceder a su inmediata publicación y lleva la letra del Secretario de Comunicaciones, del titular de la CNC y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.