Finaliza la consulta a docentes por la oferta salarial del gobierno de Vidal
Será el último día para que los docentes de las escuelas informen a los gremios si aceptan o rechazan la propuesta del Ejecutivo provincial: un incremento salarial de bolsillo del 27,4%, entre otros ítems.
Según afirmó María Laura Torre, referente de SUTEBA, "la participación es fuerte en diferentes escuelas". "Una vez finalizada la consulta, entre el lunes y las primeras horas del martes se realizarán los plenarios y congresos de las organizaciones sindicales", sostuvo.
"Es la primera vez en muchos años que atravesamos una discusión sobre el salario con estos tiempos. Que recién en julio se definan los aumentos es prácticamente inédito", agregó.
En tanto, la propuesta de los ministros de Economía, Educación y Trabajo a los gremios docentes incluye un incremento salarial "de bolsillo" del 27,4% y la consolidación del salario de bolsillo 2017 en un 24% (2,5% de recuperación salarial 2016 y 21,5% 2017 más cláusula gatillo sobre el 21,5%).
Los anticipos cobrados en abril y mayo "a cuenta de futuros aumentos" pasan a formar parte de la recomposición 2016, por lo que no se consideran dentro de la pauta 2017.
La oferta incluye la incorporación de una suma por Material Didáctico, otorgada por Nación, modalidad FONID (hasta 2 cargos) para el 2017, de $1600 ($800 en agosto y $800 en octubre).
En las escuelas de la Provincia, los docentes recibieron una planilla en la que pueden optar por aceptar o rechazar la propuesta antes descripta. En la misma, deben incluir nombre, apellido y otros datos personales.