Firmaron convenio para promover la buena convivencia en el ámbito hospitalario
La Ministra de Gobierno bonaerense Cristina Alvarez Rodríguez y su par de Salud Alejandro Collia firmaron un convenio para incorporar el programa "Cultura de Paz, Gestión de Paz" a la cartera sanitaria, con el objetivo de "promover acciones de paz en el ámbito hospitalario".
En el Salón Dorado de Casa de Gobierno, Álvarez Rodríguez manifestó: "Ésta es una gestión de seguridad sanitaria que trabaja en cada una de las áreas para potenciar el compromiso por la construcción de nuevos valores y una nueva sociedad", acompañada por el secretario de Derechos Humanos, Guido Carlotto.
Collia, en tanto, señaló que "hay que trabajar por una cultura de la paz y, para eso, vamos a capacitar en el corto plazo a directores de hospitales. También vamos a formar mediadores para la resolución de conflictos y a los cuidadores hospitalarios, que tendrán también la función de facilitar la accesibilidad de los pacientes y familiares a lo que precisen del hospital".
Durante el acto se designaron, además, "Forjadores de Paz" a integrantes de instituciones locales destinadas al trabajo humanitario y a combatir distintos tipos de violencia como violencia obstétrica, bullying, violencia de género e intrafamiliar.
"Son ejemplos de vida, están al lado nuestro, trabajan silenciosamente todos los días con mucho compromiso. En la medida en que podamos ponerlos en valor, van a aparecer muchos más, con mucha más fuerza", añadió la Ministra.
Fueron reconocidos los directores de Cáritas La Plata, Andrés Marcos Rambeaud y Graciela Ferrara; el presidente de la Fundación Hospital de Niños, Guillermos Salas; el fundador de la Asociación Civil Payamédicos, José Peluqui; mujeres enfermeras que asistieron a los heridos de la Guerra de Malvinas; y las coordinadoras Marina Chávez (Políticas de Género) y Cecilia del Carmen Pozo (Prevención y Asistencia Médico Legal) del ministerio de Salud.