Fuerte respaldo de funcionarios de PBA a Julia Megolini tras la campaña de fake news en su contra y el ataque de Milei
La periodista denunció una ola difamatoria que la acusa de incestuosa. El Presidente respondió y generó aún más repudio. Dirigentes bonaerenses se solidarizaron con la trabajadora de Futurock. Se sumaron repudios por la detención de Alexia Abaigar y el peronismo denuncia un "accionar represor" y "disciplinamiento" para los que se oponen al Gobierno Nacional.
La periodista Julia Mengolini fue víctima en los últimos días de una violenta campaña de difamación digital que incluyó la difusión de contenidos falsos y manipulados con inteligencia artificial. La operación apuntó a vincularla con una relación incestuosa con su hermano, algo que la propia comunicadora desmintió categóricamente y denunció como “una acción deliberada para dañar mi imagen y mi salud mental”.
Desde la señal de Futurock, donde conduce su programa diario, Mengolini relató en primera persona el alcance del ataque:
“Me inventaron un romance con mi hermano… Están haciendo videos con inteligencia artificial. Un asco todo, no puedo más”.
La campaña incluyó la difusión de una supuesta carta documento falsificada, publicaciones con contenido sexual y videos adulterados que circularon en redes sociales desde cuentas anónimas o vinculadas a sectores libertarios. La maniobra, además, fue amplificada por una diputada de La Libertad Avanza y llegó a tener eco en las propias redes del presidente Javier Milei.
El presidente redobló el ataque
Lejos de desmentir o condenar la operación, el presidente Javier Milei utilizó su cuenta oficial para referirse al caso con ironía:
“Decime que sos parte del periodismo basura sin decirlo. Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien, pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la justicia… Fin”.
La reacción presidencial provocó el repudio de organizaciones de prensa y dirigentes de distintos sectores políticos, que cuestionaron al mandatario por avalar un ataque de contenido sexual, violento y profundamente misógino. En redes sociales, varios recordaron que Mengolini había dicho en el pasado que “Milei está enamorado de su hermana”, lo cual, según interpretan, habría motivado este contraataque.
Apoyo de la provincia y de sindicatos de prensa
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se emitió un comunicado de respaldo a la periodista:
“Las campañas de difamación y hostigamiento desde el aparato paraestatal buscan copar la agenda y disciplinar al periodismo que cuestiona el modelo de ajuste”.
También se manifestaron en respaldo a Mengolini funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires, quienes destacaron la necesidad de “proteger la libertad de expresión y frenar el uso del aparato de redes para difundir violencia política y de género”.
La ministra de Mujeres, Estela Díaz expresó su “solidaridad con la periodista que está siendo víctima de una campaña sucia de difamación a través de imágenes montadas con IA”.
“Esto no es aislado, se produce desde las usinas de trols bancados y alentados para promover odio y violencias. Fuerza Julia, estamos con vos!”, destacó Díaz.
La jefa de Gabinete de Axel Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez, también se solidarizó con Mengolini “frente a los violentos ataques que está sufriendo”.
“Cuando el presidente legitima el odio para tratar de silenciar a periodistas y opositores lo que peligra no es una voz: es la democracia”, sentenció la funcionaria bonaerense.
Por su parte, la presidenta del Insituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, acusó: “Usan patotas digitales para mentir y difamar. Lo hacen porque es mujer, tiene un proyecto, tiene ideales y los defiende. Detrás del ataque se esconde el miedo”.
“Hay que poner límites a tanta crueldad, no todo vale. Un fuerte abrazo a Julia Mengolini”, concluyó la exdecanda de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
Quién también alzó la voz desde Avellaneda, fue Jorge Ferraresi que directamente sentenció: “Nos quieren callar a través de la persecución”, vinculando las agresiones sufridas por la trabajadora de Futurock con la detención de Alexia Abaigar, quien fue alojada en el penal de Ezeiza acusada como una de las responsables de dejar estiércol en la puerta de la casa de José Luis Espert.
“Dos mujeres que dicen lo que piensan en la política, la militancia y el periodismo. Ayer le negaron la excarcelación a Alessia por un hecho que no es más que una contravención municipal. Ellas son víctimas de un gobierno con discurso agresivo y accionar represor", enfatizó.
“La lógica persecutoria y el acoso en redes de este gobierno no tiene limites. Desde Avellaneda siempre estaremos contra el odio y el hostigamiento”, concluyó el jefe comunal de la Tercera Sección Electoral.
“Cárcel o fake”: un intento por disciplinar voces críticas
La campaña contra Julia Mengolini se produce en un contexto de creciente hostigamiento a periodistas, artistas y ciudadanos comunes que critican al gobierno nacional. Hasta Ian Moche, el niño de 12 años militante por la concientización del autismo y la inclusión, fue víctima de los ataques digitales del propio Presidente.
“Cárcel o bala”, arenga José Luis Espert quién, luego de sus expresiones en la UCA en la que hablando de Florencia Kirchner, dijo que estaba amargada por ser la hija “de una gran puta”, fue abucheado por los presentes y sufrió un escrache en su casa en la que arrojaron bolsas de excremento animal.
Desde el peronismo toman estos hechos como otra prueba más del autoritarismo de Milei que se suma a la proscripción de Cristina Kirchner. La detención de Abaigar en un penal por una mera contravención y la negativa del pedido de excarcelación, caldearon más el debate público.
Mientras tanto, desde la fundación FARO que conduce Agustín Laje, se impulsa que el comunismo y las ideas de izquierda son una enfermedad mental, y el Presidente replica, promueve y difunde discursos de odio sin ningún tabú.
La utilización de deepfakes, cartas apócrifas y trolls organizados muestra un patrón de funcionamiento que ya fue denunciado en otras oportunidades y que ahora apunta contra una figura visible del periodismo alternativo.
“El respeto por las reglas del debate público está siendo vulnerado de manera sistemática. No es casual: quieren que nos callemos”, expresó la periodista, que adelantó que analiza acciones legales.
“Cárcel o fake news” parece ser la consigna aleccionadora del Gobierno de la Nación, y al Presidente Javier Milei, no le importa si del otro lado hay una expresidenta, una cantante pop, una periodista o un niño de 12 años con autismo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión