Inicio
Noticias
Municipios
En la ciudad cabecera llovieron 110 milímetros en una noche y se produjeron 14 salidas de bomberos. El máximo de la historia para esta época del año fue de 135 milímetros en 2002. Aún se desconoce la magnitud de los daños materiales.
Más de 110 milímetros cayeron en la noche de ayer en Coronel Dorrego, provocando serios inconvenientes y se registraron 14 salidas de bomberos para asistir a los damnificados por el temporal.
En el kilómetro 593 de la Ruta 3, entre los dos accesos a la ciudad, hay una gran cantidad de agua sobre la cinta asfáltica, por lo que se dispusieron patrullas en el camino que solicitan disminuir la velocidad y transitar con absoluta precaución.
El día de mayores precipitaciones en Coronel Dorrego fue el 10 de noviembre de 2002 cuando cayeron 135 milímetros. Según los especialistas, más allá de las inundaciones hay cierta felicidad en el pueblo ya que se recuperó el perfil de humedad del suelo que venía azotado por un tiempo de sequías extendido.
En tanto, el resto del Partido tampoco fue ajeno a esta circunstancia climática: en El Perdido llovieron 101 milímetros; en Oriente, 130; Costa Brava, 80; Establecimiento "La Concepción" en Aparicio, 72; Est. Petrini en Centro Urquiza, 48.
Otros registros: Est. "Don Aurelio" en La Soberana, 60; Paraje La Luna, 33; San Román, 51; Gil; 135; Faro (familia Piñeiro), 90; Est. "San Bárbara" en Gil, 108; Est. "Las Cortaderas" (Est. Ferro), 30; Est. "La Elvira" en Centro Urquiza, 62; Est. "El Deseo" en Loma Chata, 86; Est. "El Centinela" en Aparicio, 62 mm.