Gremios docentes nacionales tuvieron su primera reunión con Bullrich
Los cinco gremios nacionales plantearon al flamante Ministro de Educación, Esteban Bullrich, la necesidad de fijar paritarias abiertas en el contexto de los nuevos anuncios económicos. Además, pidieron garantizar el financiamiento de la educación en todo el territorio argentino. El titular de la cartera educativa nacional anunció una nueva reunión antes de fin de año con los sindicatos, no hizo declaraciones ni difundió un comunicado luego de la reunión.
El nuevo Ministro de Educación, Esteban Bullrich se reunió con los representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
"La reunión vehiculizó nuestras preocupaciones, tanto en el tema de los salarios como en la necesidad de garantizar el financiamiento de la educación en todo el país", manifestó Sonia Alesso, secretaria general de Ctera.
"Le manifestamos nuestra preocupación por definir estas paritarias como abiertas; es decir, volver a reunirnos a mitad de año, sea cual sea el acuerdo que alcancemos en estas negociaciones ya que estamos ante nuevas medidas económicas que se anunciarán los próximos días", dijo la titular de Ctera.
Durante las conversaciones, "Bullrich adelantó que prevé reunirse con el Ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y posteriormente volverá a convocarnos para continuar con la discusión salarial", continuó.
La referente explicó que los maestros no saben "el impacto que la política económica va a tener en los salarios docentes, en la infraestructura educativa y en las condiciones laborales por la anunciada devaluación".
Además, "le recordamos que la Cámara de Diputados discute la ley de financiamiento", algo que para los gremios docentes "es clave para garantizar que la educación llegue a todo el país".
Por su parte, el secretario de Comunicación del Sindicato Argentino de Docentes Particulares, Gerardo Alzamora, expresó que Bullrich se mostró predispuesto a escucharlos y que pudieron "plantear tres urgencias para los gremios docentes.
El primero es el cumplimiento de la Ley Nacional, que contempla la participación de los cinco sindicatos nacionales en las reuniones del Consejo Federal de Educación; el segundo es el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios docentes; y el tercero partir del salario mínimo vital y móvil (de 6.060 pesos) y no del inicial (5.900 pesos) para fijar el porcentaje de aumento salarial docente para 2016".
El Ministro anunció una nueva reunión antes de fin de año con los cinco sindicatos, y prefirió no hacer declaraciones, ni difundir un comunicado luego de la reunión.